Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una primera etapa consistió en buscar guías de práctica clínica relacionadas con el tema: Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno (benign paroxismal positional vértigo) en la base de datos de Pub med (Medline).

  2. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) se considera el vértigo periférico más frecuente representando aproximadamente 25% de todos los vértigos de origen vestibular 1–4. En la literatura, se estima una prevalencia durante la vida de 2,4% de la población 2,5.

  3. Los cuadros vertiginosos se presentan con una incidencia de alrededor de 64 por 100.000 habitantes de los cuales al 20% corresponde al vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) y la edad de presentación es, principalmente, en mayores de 40 años con una relación de dos mujeres por un hombre 1.

  4. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo otógeno recidivante. Afecta a las personas a medida que aumenta la edad y puede alterar mucho el equilibrio en los ancianos, lo que causa caídas que pueden provocar lesiones.

  5. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo otógeno recidivante. Afecta a las personas a medida que aumenta la edad y puede alterar mucho el equilibrio en los ancianos, lo que causa caídas que pueden provocar lesiones.

  6. El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición de la cabeza que estimulan el canal semicircular posterior del oído interno.

  7. El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo otógeno recidivante. Afecta a las personas a medida que aumenta la edad y puede alterar mucho el equilibrio en los ancianos, lo que causa caídas que pueden provocar lesiones.

  1. Otras búsquedas realizadas