Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alberto Durero (Nüremberg, 1471-1528) viajó dos veces a Italia, donde quedó imbuido de los valores estéticos y filosóficos del Renacimiento en este país. De su primer viaje, el Museo del Prado conserva la obra ‘Autorretrato’ (1498), donde se muestra como un elegante hombre de mundo muy seguro de sí mismo.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Melencolia_IMelencolia I - Wikipedia

    Dimensions. 24 cm × 18.8 cm (9.4 in × 7.4 in) Melencolia I is a large 1514 engraving by the German Renaissance artist Albrecht Dürer. Its central subject is an enigmatic and gloomy winged female figure thought to be a personification of melancholia – melancholy. Holding her head in her hand, she stares past the busy scene in front of her.

  3. (GRABADO DE DURERO) ¡Oh vagos matices de lánguidos grises que ahuyentan la calma si invaden el alma! ¡Oh dolor sincero de la Fantasía! ¡Oh Melancolía de Alberto Durero! Cuadro que despiertas las visiones muertas que forjó el Anhelo para mi consuelo, simbólica mano con líneas febriles trazó en tus perfiles al Género humano! La luz ...

  4. Alberto Durero fue uno de los artistas más importantes del Renacimiento alemán, cuya obra abarcó la pintura, la grabado y la teoría del arte. A continuación, se presentan algunos de sus principales logros. Fue uno de los artistas más importantes del Renacimiento alemán, destacando por sus habilidades como pintor, dibujante y grabador.

  5. Alberto Durero Alberto Durero nació el 21 de mayo de 1471 en Núremberg, Alemania. Familia Hijo de Barbara Holfer y Albretch Atjós (Alberto Durero el Viejo), de origen húngaro, orfebre, quien le dio las primeras clases. Formación Con quince años fue aprendiz del pintor y grabador Michael Wolgemut.

  6. Melancolia I de Alberto Durero, 1514. La bilis negra, [1] también lúgubre, del latín lugere, lamentar; morosidad, del latín morosus, obstinado, hábito fastidioso; nostalgia o saturnino, era un concepto en la medicina antigua y pre-moderna. La melancolía fue uno de los cuatro temperamentos que coinciden con los cuatro humores. [2]

  7. de Durero Jorge Alberto Naranjo . 1" Parte . 1. LA TEORIA MEDlEVAL DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS . Aproximadamente desde el momento en que, en el año 633, y durante el IV Concilio de Tole· do, Isidoro de Sevilla entregó a conocimiento de los sabios europeos sus "Etimologías". comenzó

  1. Otras búsquedas realizadas