Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristarco de Samos. 978-84-9828-132-3. La edición y traducción al español del único libro que ha perdurado hasta hoy de Aristarco de Samos, Sobre los tamaños y las distancias del sol y la luna, es una oportunidad para los especialistas en muy diversos campos: las matemáticas, la astronomía, la filosofía o la historia antiguas.

  2. Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego del siglo III a.C., revolucionó la comprensión del universo al proponer el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. Esta teoría, que colocaba al Sol en el centro y a la Tierra en movimiento, contrastaba con la teoría geocéntrica dominante en aquel tiempo.

  3. Aristarco foi coetaneo de Euclides e de Arquímedes, Segundo conta Aëtius, Aristarco foi pupilo do filósofo Estratón de Lámsaco. As súas contribucións á astronomia foron recollidas por numerosos autores, así Tolomeo recolle que Aristarco observou o solsticio do ano 280 a.C , e Arquímedes recolle na súa obra "O contador de area", a teoría heliocéntrica de Aristarco.

  4. Vida y Biografía de Aristarco de Samos. (Samos, de hoy Grecia, 310 a.C. - Alejandría, de hoy Egipto, 230 a.C.) Astrónomo heleno. Pasó la mayoría de su historia en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos solo se ha preservado De la intensidad y la distancia del Sol y de la Luna. En ella calculó que la Tierra está unas 18 ...

  5. Alumnos. Apolodoro de Atenas y Dionisio de Tracia. [ editar datos en Wikidata] Aristarco de Samotracia (en griego Ἀρίσταρχος; isla griega de Samotracia, c. c. 217 - Chipre, c. 145 a. C.) fue un gramático y miembro de la escuela filológica alejandrina. 1 .

  6. 2 de may. de 2019 · Desde antes de Cristo, un astrónomo griego llamado Aristarco de Samos, quien vivió entre el 310 a.C y el 230 a.C. Lastimosamente este astromaniaco no recibió apoyo en su época. Aristarco no sólo realizó esta propuesta del movimiento de los planetas, también determinó que el Sol era mucho más grande que la Tierra!

  7. Esta teoría fue propuesta por el astrónomo griego Aristarco de Samos en el siglo III a.C. La teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos suponía una verdadera revolución en la concepción del universo, ya que contradecía la creencia predominante en su época de que la Tierra era el centro del universo.