Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las personas indígenas, homosexuales y morenos, son los grupos más discriminados en México. 4 En palabras de la investigadora Alexandra Haas, en México, a diferencia de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, el racismo afecta a una mayoría poblacional ...

  2. Vicente Ramón Guerrero Saldaña ( Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782 - Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena 2 y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829. Durante la guerra de ...

  3. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle ...

  4. La trama ficticia de la película ocurre durante el inicio del movimiento de Independencia de México. En el año de 1810, una familia humilde conformada por la Madre Patria y sus tres hijos Carmen, Martín y Lucas oculta a un indígena llamado Felipe, quien es perseguido por un intendente español y sus hombres, lo que provoca que los hermanos de Carmen sean encarcelados por encubrimiento.

  5. Páginas en la categoría «Batallas de la Independencia de México». Categorías: Batallas de México del siglo XIX. Batallas de las guerras de independencia hispanoamericanas. Independencia de México. Batallas del siglo 6 por conflicto bélico.

  6. 11 Junta de Zitácuaro, Congreso de Anáhuac y Supremo Congreso de América. Anexo: Monedas novohispanas acuñadas durante la guerra de independencia de México

  7. América Latina. En 1800 y 1821 se llevaron a cabo los movimientos de independencia que dieron lugar a países de la hoy Hispanoamérica. A partir de 1821 México tuvo toda la intención de establecer relaciones con los países latinoamericanos, y la inestabilidad y problemas de unos y otros impidió que las relaciones fluyeran.