Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de la Cosa. Cosa, Juan de la. ¿Santoña? (Cantabria), m. s. xvi – Turbaco (Colombia), f. 1509. Navegante, descubridor y cartógrafo. Con anterioridad a su primer contacto con Cristóbal Colón, con el que Juan de la Cosa entra en la historia, se sabe muy poco de su persona y lo que se conoce está basado en conjeturas mejor o peor fundadas.

  2. 5 de mar. de 2024 · El mapa de Juan de la Cosa y su influencia en la navegación y exploración de América del Sur. El legado de Juan de la Cosa trasciende las fronteras de Europa, alcanzando las costas de América ...

  3. Juan de la Cosa fue un marino nacido en Cantabria a mediados del siglo XV y muerto en la costa de la actual Colombia en 1509. Tuvo un papel destacado en el primer viaje de Colón a las Indias (1492-93), ya que fue como maestre de la nao capitana, la Santa María. También tomó parte en el segundo viaje del Almirante (1493-96).

  4. Descubrimiento de América. La historia del descubrimiento de América o conquista de América inicio la noche del 12 de octubre de 1492, cuando un vigía que viajaba en una embarcación llamada La Pinta gritó “¡Tierra! ¡Tierra!” al observar la silueta de una isla. Este vigía posiblemente era Rodrigo de Triana uno de los acompañantes ...

  5. Bartolomé de las Casas, Ediciones del Marqués de la Fuensanta del Valle, Madrid, 1875; “Colón descubrió América del Sur en 1494”. Juan Manzano, Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1972; “Biografías y vidas”. La Enciclopedia Biográfica en línea; “Diario de viaje. Cristóbal Colón”, España, 2014.

  6. Hace 4 días · Sevilla y su puerto han estado muy vinculados al descubrimiento de América, a las exploraciones posteriores y al comercio con los países hispanoamericanos. Esto se traduce que la ciudad conserva en un gran patrimonio histórico relacionado con el descubridor, Cristóbal Colón, y los grandes exploradores, como Hernán Cortés, Juan Sebastián ...

  7. El 12 de octubre de 1492 marcó un hito en la historia humana, un momento que cambió el curso del mundo de manera irreversible. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón no fue solo un logro de la navegación y la exploración, sino el inicio de un encuentro entre dos mundos hasta entonces desconocidos entre sí.