Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de dic. de 2013 · Paseo virtual por el Palacio Arzobispal, un poco de historia. El origen del Palacio Arzobispal de Alcalá se remonta al siglo XIII, con el arzobispo Jiménez de Rada. Los sucesivos prelados toledanos lo reformaron y engrandecieron hasta transformarlo en uno de los mejores palacios renacentistas de España. Tras años de ruina y destrucciones el ...

  2. Palacio Arzobispal, Alcalá de Henares: Consulta 96 opiniones, artículos, y 51 fotos de Palacio Arzobispal, clasificada en Tripadvisor en el N.°14 de 58 atracciones en Alcalá de Henares.

  3. 23 de nov. de 2023 · El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares fue, hasta su incendio y posterior destrucción en la tarde del 11 de agosto de 1939, uno de los monumentos más importantes del patrimonio histórico español desde cualquier punto de vista. No solo se trata de un edificio emblemático a nivel artístico, sino que los acontecimientos acaecidos en sus ...

  4. Desde 2009, cada mes de enero la diócesis organiza la iniciativa Reyes en Palacio por la que el obispo recibe a los reyes magos en la catedral de Alcalá de Henares y luego acuden al patio de armas del palacio arzobispal, donde los niños entregan sus cartas. [21] Véase también

  5. 7 de dic. de 2022 · 17-18 de diciembre de 2022: Belén Viviente en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares on 07/12/2022 ¡Sumérgete en el Misterio de la Navidad para comprenderlo mejor y no te conformes con ser un mero espectador!

  6. El proyecto expositivo Antiquarium es el resultado de una compleja operación, que ha culminado en la apertura de un paseo arqueológico vinculado a la recuperación de las murallas medievales de Alcalá de Henares al que da apoyo un centro de interpretación. El recinto amurallado del Palacio Arzobispal engloba una gran superficie en la que ...

  7. Y desde 1858 hasta 1939 fue el Archivo General Central de Alcalá de Henares. Ante la saturación del Archivo de Simancas y su distancia a la Corte de Madrid, se determinó la creación del Archivo General Central en 1858 en el Palacio Arzobispal, tras su cesión al Estado para este fin por el arzobispo Cirilo de Alameda Brea (1857-1872).