Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Grijalva marchó en 1517 con una poderosa expedición en busca de esclavos. Allí tuvo por primera vez contacto con los emisarios de Moctezuma, pero volvió rápidamente a Cuba para referir al Adelantado las maravillas descubiertas. La expedición de conquista de México salió de Santiago de Cuba al 18 de febrero de 1519 mandada por un ...

  2. El 10 de febrero de 1519 –según relata Bernal Díaz del Castillo– Hernán Cortés se hizo a la mar con un total de 11 navíos, desacatando así las órdenes del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, quien ya no tenía confianza en el capitán extremeño y lo había mandado detener. Llegó así a la isla de Cozumel, donde se enteró de dos ...

  3. 30 de abr. de 2020 · La matanza de Cholula fue cometida por las fuerzas dirigidas por Hernán Cortés durante la conquista de México. El 18 de octubre de 1519, un ejército formado por los españoles y sus aliados tlaxcaltecas y totonacas acabaron con la vida de más de cinco mil cholultecas en el importante centro ceremonial de Cholula.

  4. 14 de mar. de 2014 · El 14 de marzo del año 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista de México, evento que concluyó con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521, acontecimiento que dio paso al establecimiento del régimen colonial español en tierras mexicanas. La expedición decisiva fue la tercera. Hernán Cortés fundó la ciudad de la Villa Rica de la ...

  5. Nosotros lo mexicanos lo llamamos El Árbol de la Noche Triste y aprendimos su historia desde el colegio por los libros de historia oficiales.La historia es más o menos así; en marzo de 1519, unos pocos cientos de españoles, guíados por un obstinado pero hábil extremeño con ciertos conocimientos legales llamado Hernán Cortés, desembarcaron en las costas de lo que hoy es la ciudad ...

  6. 10 de feb. de 2011 · El 10 de febrero de 1519, después de oír misa, partía Hernán Cortés hacia Yucatán al mando de once navíos. Formaban la expedición 508 soldados, 110 marineros, 16 caballos, 10 cañones de ...

  7. Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671. Su primer nombre fue Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. La ciudad fue trasladada a una nueva ubicación, unos diez kilómetros al suroeste, al quedar destruida tras un ataque ...