Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición. Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro estalla, derramando sangre en los espacios que rodean las células cerebrales. Las células cerebrales mueren cuando ya no reciben oxígeno y nutrientes de la sangre, o si ...

  2. Fuente: Wikipedia. P ginas: 61. Cap tulos: Aneurisma, Enfermedad cerebrovascular, Trombosis venosa profunda, Aneurisma cerebral, Ateroesclerosis, Hemorroides, mbolo, Varicocele, Variz, Enfermedad de Moyamoya, Parada cardiorrespiratoria, Disecci n a rtica, Aneurisma de aorta, Accidente cerebrovascular, Infarto cerebral, Arteriosclerosis, F stula arteriovenosa, Arteriopat a cerebral autos mica ...

  3. Enfermedad vascular cerebral . Cerebrovascular disease . Antonio Arauz a, Angélica Ruíz–Franco b . a Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral. b Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. México, DF. Resumen. La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un problema de salud pública.

  4. Enfermedad crónica. Una enfermedad crónica es una enfermedad de larga duración y por lo general, de progresión lenta. 1 No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.

  5. El accidente cerebrovascular embólico de origen indeterminado (ESUS), una subcategoría del accidente cerebrovascular criptogénico, se diagnostica cuando no se ha identificado una fuente después de que una evaluación diagnóstica suficiente ha excluido el accidente cerebrovascular lacunar, las principales fuentes cardioembólicas y la enfermedad vascular estenoclusiva homolateral (> 50% de ...

  6. La enfermedad cerebrovascular trae como consecuencia procesos isquémicos (de falta de sangre) o hemorrágicos (derrames), causando o no la subsecuente aparición de sintomatología o secuelas neurológicas. La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular. La atención médica a los pacientes ...

  7. 9 de jun. de 2019 · Inestabilidad postural durante la ejecución de las actividades habituales de la vida diaria. Falta de coordinación. Riesgo de integridad cutánea. Complicaciones físicas. Caídas/ fracturas. Espasticidad. Incontinencia urinaria. Déficits motores totales o parciales. Alteraciones sensitivas y del lenguaje.