Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Paolo Domenico Finoglia tuvo una participación importante en el encargo de pinturas de la Historia de Roma para decorar el Buen Retiro. Pintó para el ciclo este soberbio Triunfo de Baco, un Combate de gladiadores (Patrimonio Nacional, Inv. 10022324), y un cuadro de asunto muy oscuro, tradicionalmente entendido como Masinisa llorando la muerte de Sofonisba (P2280).

  2. 9 de oct. de 2016 · María Antonia había nacido el 14 de diciembre de 1784 en el Palacio Real de Caseta, en Nápoles, hija del rey napolitano Fernando IV y María Carolina de Austria. La joven recibió una esmerada y distinguida educación que supo aprovechar, convirtiéndose en una princesa culta y apasionada por la lectura. Tenía poco más de trece años ...

  3. María Antonia era la hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de su esposa la archiduquesa María Carolina de Austria, (hija de la emperatriz María Teresa ). Recibió ese nombre en honor a la hermana favorita de su madre, la desafortunada Reina María Antonieta de Francia. Un testigo la describió con las siguientes palabras: "la princesa ...

  4. Título: Fernando IV de Borbón rey de Nápoles (Fernando I rey de las Dos Sicilias) Autor: Antonio Canova. Fecha: 1800. Técnica: Mármol. Expuesto en: MANN - Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Más información: Canova y el Antiguo

  5. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Fernando I de las Dos Sicilias (en italiano: Ferdinando I delle Due Sicilie) ( Nápoles, 12 de enero de 1751 - Ib., 4 de enero de 1825) infante español de la casa de Borbón que ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816).

  6. Fernando de Borbón y Sajonia, nació en Nápoles el 12 de enero de 1751, falleciendo en Nápoles el 4 de enero de 1825. Infante de España y Rey de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816).

  7. tercer hijo de Carlos III de España y de María Amalia de Sajonia. Cuando su padre heredó la corona españo-la en 1759, el infante se convirtió en el heredero del reino italiano, pues los acuerdos internacionales im-pedían que se reunieran ambas coronas. Ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV), Sicilia (como