Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tierra de Bandidos. La manera en que se comportaban los bandidos ante sus víctimas y el gobierno, así como la forma en que eran representados, temidos y valorados por la sociedad, se volvió un tema recurrente entre viajeros, periodistas y políticos del siglo XIX. Desde el bandolero noble y caballeroso que besaba la mano del cura y se negaba ...

  2. ⇨ Ideologías de Liberales y Conservadores. Los partidarios del partido Liberal, llamado también partido del progreso, fundado por José María Luis Mora a principio el siglo XIX, pretendían que en México se estableciera una república democrática, en la que la iglesia no tuviera nada que ver, y estaría conformada por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

  3. Ya en el siglo XIX, John Stuart Mill escribió en La esclavitud femenina: “A favor de ellas ni privilegios ni proteccionismo; todo lo que solicitamos se reduce a la abolición de los privilegios y el proteccionismo de los que gozan los hombres”.5 En México Ignacio Ramírez escribió, en 1854, que las mujeres pasaban por tres

  4. Título. Organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México. Cuaderno de trabajo N°. 29. Resumen: Los trabajos aquí presentados son resultado del "Simposio sobre la organización de la producción y relaciones de trabajo en el siglo XIX en México", realizado en el Departamento de Investigaciones Históricas.

  5. Dado el poco estudio que ha merecido la obra que nos ocupa creemos importante contextualizarla. México: su evolución social [4] fue publicada durante el ‘porfirato’, es decir, durante el periodo de gobierno del presidente Porfirio Díaz (1877-1911) y en el contexto de la llamada ‘política científica’ de corte positivista.

  6. En 1921 llegó a México el artista francés Jean Charlot, cuya obra impulsó a un gran número de artistas mexicanos en el arte del grabado; durante ese mismo año, surgió la revista El Sembrador donde colaboraron con sus grabados artistas como Ramón Alva de la Canal, Ezequiel Negrete, Leopoldo Méndez, Gabriel Fernández Ledesma y Fernando ...

  7. En 1858, ésta tenía 8.5 km 2; en 1900 se elevó a 27.1 km 2; y en 1910 alcanzó 40.5 km 2 (Morales 1978, Berra 1982, Galindo y Villa 1901). 46 Asimismo, algunos estudios han calculado que durante la segunda mitad del siglo XIX se fundaron 54 colonias en todo el Distrito Federal, y que en la primera década del siglo XX se erigieron 27 más (Berra 1982, 88-89).

  1. Otras búsquedas realizadas