Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de dic. de 2020 · La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un magnífico mapa animado. Pese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas ...

  2. Las lenguas europeas autóctonas todavía habladas en la actualidad pertenecen a ocho familias lingüísticas diferentes (una de ellas, el euskera, es una lengua aislada). Las dos principales familias son las lenguas indoeuropeas y las lenguas urálicas, seguidas de las tres familias de lenguas caucásicas y a mucha más distancia el resto.

  3. Lenguas indoeuropeas. Los idiomas indoeuropeos —antiguamente conocidos también como ‘indogermánicos’— forman una amplia familia lingüística que domina el norte y este del Mediterráneo. Aparte de casi todas las lenguas habladas en Europa —exceptuando el húngaro, finés, estonio, vasco y turco— también pertenecen a este grupo ...

  4. Las lenguas indoeuropeas son una familia de lenguas emparentadas que hoy se hablan ampliamente en América, Europa y también en el oeste y el sur de Asia. Al igual que lenguas como el español, el francés, el portugués y el italiano descienden del latín, se cree que las lenguas indoeuropeas derivan de una hipotética lengua conocida como ...

  5. 17 de oct. de 2023 · Por otro lado, la “hipótesis de la estepa” ubica el punto de partida de las lenguas indoeuropeas más al norte, en la estepa póntica.Según esta teoría, el protoindoeuropeo surgió al norte ...

  6. Una familia de lenguas o familia lingüística es un grupo de idiomas con un origen histórico común y emparentados filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o lengua madre común ( protolengua ). Las familias se originan cuando una lengua, denominada «protolengua de la familia», da lugar a diferentes idiomas ...