Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de feb. de 2023 · Entre 1870 y 1873 reinó en España Amadeo de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. El nuevo monarca nunca logró ganarse la confianza ni del pueblo ni de los poderes del Estado y finalmente abdicó, cansado de la imposibilidad de "gobernar un país tan hondamente perturbado". Periodista especializado en historia, paleontología y ...

  2. Para algunos autores fue más un golpe de Estado que una auténtica revolución, ya que se originó en una conspiración de los nobles del Parlamento, con muy poca participación de la mayoría del pueblo. La Revolución Gloriosa puso fin a la inestabilidad política que desde 1642 caracterizó a la Revolución inglesa.

  3. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 que supuso la caída de Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

  4. La Revolución de 1688 fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 a través de una conspiración urdida entre algunos parlamentarios ingleses y el Estatúder holandés Guillermo de Orange. Algunas veces también se llama la Revolución Incruenta, aunque hubo combates y pérdida de vidas humanas en Irlanda y Escocia.[1] Los historiadores católicos y tories prefieren el término «Revolución de ...

  5. 10 de oct. de 2022 · Calificada por el escritor Benito Pérez Galdós como "la reina de los tristes destinos", Isabel II reinó en España entre los años 1833 y 1868, fecha en que fue destronada y enviada al exilio tras el estallido de la llamada "Revolución Gloriosa". Durante su reinado, España experimento profundos cambios políticos en uno de los períodos ...

  6. 22 de nov. de 2013 · En cuanto a la modernidad de la "Gloriosa" se debe a su consideración de que fue la primera revolución burguesa, antecediendo por tanto a la francesa de 1789. Sin embargo, la transformación ...

  7. desarrollo.unadmexico.mx › contenidos › DCSALa revolución gloriosa

    Pero fue, dejémoslo claro, una verdadera revolución: en seguida lo veremos. Baste indicar que, como vemos, en principio, una revolución, para ser gloriosa, debe reunir esto: que la muevan impulsos como la mesura, el consenso, el pragmatismo, la prudencia y la ecuanimidad. Pero hay más. La revolución de 1688 fue una rebelión del pueblo y ...