Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El documento daría inicio al movimiento político que conocemos como «la Gloriosa», revolución que implantaría por primera vez en España el sufragio universal masculino, tratando de establecer un régimen liberal con bases democráticas.

  2. Lo primero que cabe subrayar, para entender las relaciones Iglesia-Estado en la España del Antiguo Régimen, es el carácter de religión única que suponía el catolicismo apostólico romano. No sólo de derecho, como era el caso en los demás países católicos, sino de hecho. En efecto, la España del Antiguo Régimen constituyó el único país de lo que fue la Cristiandad de la Edad ...

  3. La Revolución "Gloriosa" tuvo lugar en septiembre de 1868 con el alzamiento militar en Cádiz de parte del ejército liderado por el almirante Juan Bautista Topete y los generales Juan Prim, Francisco Serrano y Domingo Dulce. Tras la proclama del manifiesto "¡Viva España con honra!", el levantamiento se fue extendiendo por toda la península ...

  4. El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, primero, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y ...

  5. Se considera el sexenio democrático o revolucionario como la última etapa de la revolución liberal en España. Representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Este ensayo terminará fracasando por los crecientes problemas que asolaron el país en esta época: la aparición del fe deralismo, el levantamiento carlista, el estallido de la guerra de los diez años en ...

  6. Los actores que perpetraron la Revolución española de 1868 usurparon el control del Estado a la nobleza, a la Iglesia y a la aristocracia.

  7. La Revolución de 1868, la Gloriosa, Revolución de Septiembre o tuvo lugar en España en 1868, lo que resultó en la deposición de la reina Isabel II. El éxito de la revolución marcó el inicio del con la instauración de un gobierno provisional.