Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Leyenda La Sombra de Maximiliano. En la época en que Maximiliano fue emperador de México y después fusilado en el cerro de las campanas, estuvo temporalmente prisionero en el Convento de la Santa Cruz. En ese entonces el panteón que tiene la iglesia (ahora panteón de los personajes ilustres) se utilizaba para enterrar a la gente de aquella ...

  2. Maximiliano de Habsburgo quiso aprender más del país que le tocó gobernar por un golpe de suerte. Para ello, aprendió náhuatl y promovió su uso. Maximiliano de Habsburgo es uno de los personajes más polémicos de la historia de México, principalmente por haber encabezado un gobierno extranjero en el periodo poscolonial.

  3. El emperador. Maximiliano II. 1550. Óleo sobre lienzo, 184 x 100 cm. Sala 056. Hijo de Fernando de Austria, entonces rey de los Romanos, y próximo emperador (1556-1564) del Sacro Imperio Romano Germánico, y de su esposa Ana Jagellón, reina de Hungría y Bohemia, el emperador Maximiliano II nació en Viena el primero de agosto de 1527.

  4. 19 de jun. de 2017 · A 150 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México, la trágica figura del monarca aún inspira a artistas e historiadores. Las huellas de la intervención francesa ...

  5. Fernando Maximiliano de Habsburgo nació en Viena, Austria, el 6 de julio de 1832 y fue fusilado el 19 junio de 1867, en el Cerro de las Campanas (Querétaro). Tuvo una educación en ciencias, así como formación militar, destacando en su trayectoria naval, de donde adquirió su gusto por los viajes y destinos exóticos.

  6. El emperador, sus generales, oficiales y soldados fueron hechos prisioneros. Maximiliano, y sus generales, los mexicanos conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía fueron sometidos a un proceso que se desarrolló del 13 al 15 de junio en el teatro Iturbide de Querétaro, en donde se le sentenció a la pena de muerte.

  7. 1 de may. de 2024 · El general Tomás Mejía había recomendado al emperador de dirigirse a la región de la Sierra Gorda, en donde podía encontrar un lugar más apropiado para defenderse, esconderse y huir de las tropas republicanas, sin embargo, Maximiliano de Habsburgo determinó mantener su ejército en la ciudad de Querétaro y descartar la idea de huir del país, prolongando así la guerra hasta el 15 de ...

  1. Otras búsquedas realizadas