Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Así, Don Quijote fue preguntando uno a uno la causa de su condena hasta llegar a Ginés de Pasamonte, por mal nombre llamado Ginesillo de Paropillo, quien vuelve en el capítulo 25 disfrazado de ...

  2. Hace 23 horas · Entre los autores de habla hispana más destacados se encuentran: Rubén Darío: Quién es considerado el máximo exponente del modernismo. Su obra "Azul..." (1888) la historia se refiere a él como el que inició el movimeinto. Su poesía es conocida por su musicalidad, riqueza de imágenes y exploración de temas exóticos y cosmopolitas.

  3. Hace 2 días · Características principales: Sustitución de celdas del Centro de Transformación 13CK64 y nuevo tramo de línea subterránea MT 15 kV de 800m para el cierre de los centros de transformación Situación: C\ Don Quijote, Av. Mártires, C\ 23 de Mayo, C\ Gonzalo de la Tovilla y C\ Antón de Castilla de Puebla del Príncipe.

  4. Hace 2 días · En 1592, Miguel de Cervantes fue condenado a prisión en la localidad cordobesa de Castro del Río tras una denuncia por haber vendido de forma ilegal trigo destinado a la armada. Durante su estancia en la cárcel comenzó a escribir la obra que le daría fama inmortal: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

  5. Hace 3 días · Sin embargo, para que estas anécdotas tengan un sentido existen tres características fundamentales y son las siguientes: 1. Economía y precisión en el lenguaje. El maestro poseía un don excepcional para decir mucho con pocas palabras. Recordemos que muchos escritores de la época debían ceñirse al espacio de diarios y revistas.

  6. Hace 5 días · Las espectaculares lagunas de Castilla-La Mancha que son espacio natural protegido y salen en ‘El Quijote’ El nivel de belleza de este espacio es único.

  7. Hace 2 días · El personaje de Dulcinea, recreado por la narrativa hispánica desde la publicación del apócrifo en 1614, ha sido objeto de inspiración para la música popular española bien mediante alusiones directas o indirectas, bien como expresión simbólica del sentimiento amoroso o bien con un protagonismo más definido, pero siempre sin voz propia, al igual que ocurre en el modelo cervantino.

  1. Otras búsquedas realizadas