Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Se acerca el fin del mundo: la sexta extinción masiva ha comenzado. Durante la Primera Revolución Industrial los humanos comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía como la quema de ...

  2. Hace 3 días · En la actualidad, las distintas industrias están adoptando tecnologías innovadoras que impulsan una revolución digital sin precedentes. Este fenómeno podría describirse como el advenimiento de una "fabricación inteligente", un mundo en el que las tecnologías revolucionan los métodos de trabajo en diversas áreas, enfocándose en la ...

  3. Hace 2 días · El origen del nombre «Luxe» se encuentra en la raíz latina «lux,» que significa «luz.». El término ha evolucionado y ha sido adoptado en diferentes idiomas y contextos para denotar brillo, elegancia y opulencia. La elección de este nombre predominantemente implica una búsqueda de distinción y luminosidad, resonando con ideas de ...

  4. Hace 5 días · Segunda Revolución Industrial y el liderazgo internacional. Aparecerán nuevas fuentes de energías, nuevos convertidores y nuevos materiales y también nuevos sectores industriales. En esta segunda etapa se incorporan nuevos países y su característica es que son países de industrialización tardía y hay una gran diversidad en estos países.

  5. Hace 5 días · Tema. La II Revolución Industrial y el imperialismo. Textos. Textos para trabajar la Ii Revolución Industrial y el Imperialismo. La II Revolución Industrial y el Imperialismo. Anexos. Cine histórico. II Revolución Industrial e Imperialismo. La II Revolución Industrial y el Imperialismo.

  6. Hace 5 días · Breve cronología de la fotografí­a. Breve cronología de la fotografí­a. 1826 Joseph Nicéphore Niépce consigue fijar una imagen a través de una fórmula química, que presentó en 1827 a la Royal Society con el nombre de heliografía. 1833 Hércules Romuald Florence aplica por primera vez el término photograpie y realiza los primeros ...

  7. Hace 2 días · Las formas de prosperidad por las que lucha la mayor parte de la humanidad, como la salud, el conocimiento, el placer, la seguridad, la libertad profesional y personal, y tantas otras, fueron enormemente escasas a lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, y hoy serían órdenes de magnitud más abundantes si las políticas económicas hubieran sido ligeramente diferentes.