Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jaime II accedió al trono al morir su hermano, el Rey Alfonso III de Aragón, de forma inesperada y sin descendientes. Jaime ya ocupaba el trono de Sicilia desde el año 1286. Contrajo matrimonio con Blanca de Anjou (1295), María de Lusignan (1315) y con Elisenda de Montcada (1322).

  2. Jaime II de Urgel, el desafortunado, también llamado Jaime de Aragón 1 o Jaume d’Aragó 2 ( Balaguer, 1380- Játiva, 1433), fue conde de Urgel, vizconde de Áger, barón de Antillón, de Alcolea de Cinca y de Fraga. Al no ser elegido como nuevo rey de la Corona de Aragón en el Compromiso de Caspe se levantó en armas contra Fernando I de ...

  3. Descubre Jaime II, Rey de Aragón, en el portal de datos abiertos y enlazados de la Biblioteca Nacional de España

  4. historiaragon.com › 2019/01/11 › la-conquista-de-cerdenaLA CONQUISTA DE CERDEÑA

    11 de ene. de 2019 · LA CONQUISTA DE CERDEÑA. 11Ene 20197 Oct 2021. Antes de la coronación de Jaime II de Aragón (1291- 1327), su hermano y antecesor en el trono, Alfonso III (1285-1291), hizo un testamento en 1287 en el que determinaba que los territorios peninsulares de la Corona de Aragón pasarían a su hermano Jaime, mientras que Sicilia la recibiría ...

  5. Constancia II de Sicilia. Jaime II de Aragón. Llamado el Justo. Rey de Aragón, de Valencia ( 1291 - 1327 ), de Mallorca ( 1291 - 1295) y de Sicilia ( 1285 -1295), hijo de Pedro III de quien heredó el reino de Sicilia en 1285; en 1291 recibió también la Corona aragonesa, al morir sin descendencia su hermano Alfonso III.

  6. Era hermano paterno de Pedro III, rey de Aragón, y de Jaime II, rey de Mallorca. Biografía Escudo de la Casa de Vidaure, de la que descendía Jaime de Jérica a través de su madre Teresa Gil de Vidaure. En su testamento otorgado en la ciudad de Montpellier en 1272, Jaime I lo reconocía como hijo legítimo, ya legitimado por el Papa.

  7. El burdel de Valencia El origen. Corría el año 1325 cuando Jaime II de Aragón, para evitar las posibles confusiones y malentendidos entre prostitutas y «señoras de bien», prohibe que las cortesanas ejerzan su oficio por las calles.