Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. César Vallejo. España, aparta deeste cáliz. y le dijo: "No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. "No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. clamando: "Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"

  2. Este simbolismo refleja la dualidad de la situación de los trabajadores, que por un lado tienen la esperanza de una vida mejor, pero por otro lado son víctimas de la opresión y la explotación. En conclusión, el simbolismo de la naturaleza en El Tungsteno es un recurso literario que César Vallejo utiliza para representar la opresión y la explotación que sufren los trabajadores de la ...

  3. REFLEXIONES EN TORNO A «ESPARA, APARTA DEESTE CALIZ» DE C~SAR VALLEJO César Vallejo ofrece la perspectiva, siempre notable, de ser una figura interesada simultáneamente por dos culturas. Este escritor peruano de lengua castellana fue un enamorado de la cultura francesa y de su capital, en la que vivió buena parte de su existencia.

  4. Después de su regreso a Roma, Julio César intentó establecer su posición política y fue nombrado dictador perpetuo en el año 44 a.C. Esta medida no fue bien recibida por muchos de los miembros del Senado, quienes veían a Julio César como una amenaza para la República.

  5. En la muestra de poesía ecuatoriana que prepara Juan Domingo Aguilar, leemos a César Dávila Andrade. Conocido con el sobrenombre de El Fakir por su aspecto físico y su declarado interés por temas místicos, es, probablemente, uno de los mejores poetas que ha dado Ecuador. Nacido en Cuenca en 1918, este lejano descendiente del general…

  6. 24 de feb. de 2024 · París (EFE).- ‘Anatomía de una caída’ y su directora Justine Triet se llevaron los premios más importantes de la edición número 49 de los César, como el de dirección, mejor película o ...

  7. 30 de ene. de 2024 · Julio César. Diego Bernárdez. el 30 enero, 2024. Julio César es uno de los personajes más importantes de la historia de Roma. Clave en la desaparición de la República romana y la implantación del Imperio por su sucesor e hijo adoptivo Augusto. La huella de Julio César, por si esto fuera poco, va incluso mucho más allá.