Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.portalcarmelitano.org › articulos › santosIsabel de la Trinidad

    «A las radiantes claridades de la postulante sucedieron, para sor Isabel, las tinieblas de una noche profunda, a la que no tardaron en añadirse inquietudes, penas de espíritu y extraños fantasmas de la imaginación» Con estas palabras la madre Germana de Jesús, comienza la evocación del noviciado de Isabel. De este lado oscuro de su vida ...

  2. Durante la investigación de este caso, Isabel estuvo encarcelada durante algunos meses en la torre de Londres, ya que su inclinación por la doctrina protestante la hizo sospechosa a ojos de su hermanastra, pese al apoyo que Isabel le había brindado. El reinado de María I de Inglaterra fue poco afortunado.

  3. Alegoría de la corte de Isabela d´Este, Lorenzo Costa. 6 de septiembre de 2016 Publicado por Laura Prieto Fernández. Durante la época renacentista fue muy común que los nobles aristócratas se interesasen cada vez más por la cultura y las artes, el ideal de caballero medieval centrado únicamente en el arte de la guerra había dado paso a ...

  4. 31 de may. de 2013 · Isabel de Este fue la gran dama del Renacimiento la cual se distinguió por la cantidad y calidad de las personas de las que se rodeó durante toda su vida ya fuera dentro del mundo del arte, la literatura o la política. Su enorme correspondencia, pues más de 30.000 cartas que se conservan así lo demuestran. Lo cierto es que Isabel se movió ...

  5. Isabel I de Castilla: La Católica. Isabel de Castilla (1451 -1504), hija del rey don Juan II de Castilla y de su segunda esposa doña Isabel de Portugal, Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres (Avila). Sin embargo, son muchos los historiadores que han presentado pruebas, muy dignas de ser tenidas en cuenta, de que ...

  6. 21 de ene. de 2014 · En este sentido, Isabel no tuvo nunca una relación cordial con los hijos de su esposo y María Luisa de Saboya y futuros reyes de España. Mirando siempre en beneficio propio y de sus propios hijos, consiguió para el mayor, Carlos, el reino de Nápoles y Sicilia, para Felipe, el ducado de Parma y para Luis Antonio el arzobispado de Toledo.

  7. Isabel de Farnesio, reina de España, segunda esposa de Felipe V de Borbón y madre de Carlos III, fue una de las mujeres más notables del siglo XVIII. Tras la caída de los Austrias y el afianzamiento de los Borbones, a comienzos de siglo, se abrió una época conflictiva para España, de pérdidas y recuperaciones, de derrumbe y renacimiento ...