Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco I. Madero, el pueblo de Xóchitl Gálvez. Ubicado a 52 kilómetros de Pachuca, el municipio de Francisco I Madero se hizo famoso por ser la cuna de una de las normales rurales más ...

  2. Francisco I fue capturado por Carlos I de España. Francisco I fue capturado por Carlos I de España. En el marco de las Guerras Italianas, Francisco I de Francia fue capturado por las tropas de Carlos I de España en la Batalla de Pavía, el 24 de febrero de 1525. Este acontecimiento tuvo importantes repercusiones en la historia europea de la ...

  3. Francisco es el único hijo de Carlos de Orleans, una dinastía emparentada con los Valois y por lo tanto, con derechos al trono de Francia. Cuando Luis XII, fallece sin descendencia, había dejado un legado en forma de joven que aunque no había sido su hijo, había sido educado y tratado como tal. El Rey muere el 1 de enero de 1515 y el 25 de ...

  4. Francisco II de Este (Módena, 6 de marzo de 1660 [1] - Sassuolo, 6 de septiembre de 1694) fue duque de Módena y Reggio desde 1662 a 1694. Biografía [ editar ] Era hijo del duque Alfonso IV de Este y Laura Martinozzi , sobrina del Cardenal Mazarino . [ 2 ]

  5. Después, Francisco I. Madero, junto con Félix F. Palavicini y Luis Cabrera, recorrió gran parte de la República para fundar clubes con sus ideales. Cuando el gobierno se dio cuenta del peligro que significaba este movimiento, decidieron arrestar a Francisco I. Madero. Este permaneció escondido hasta que fue aprehendido el 7 de junio en ...

  6. 23 de ene. de 2023 · Antes de la lucha. Desde que nació en 1873, Francisco I. Madero fue una persona bien posicionada económicamente. Hijo de Francisco Madero y nieto de Evaristo Madero, la familia de hacendados había acumulado una enorme riqueza gracias a sus inversiones en algodón. Si no eran la familia más rica de México, sí estaban entre las más adineradas.

  7. 11 de dic. de 2018 · El gobierno de Francisco I. Madero sucedió al del dictador Porfirio Díaz en 1911, pues este se vio obligado a renunciar el 25 de mayo. Madero fue electo en elecciones extraordinarias a las que se presentó como candidato por el Partido Constitucional Progresista y asumió el cargo de presidente el 6 de noviembre de 1911.