Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con Juan de Médicis, nacido en 1360, se configura un linaje de personajes excepcionales, del que destacan Cosme, llamado el Padre de la patria, Lorenzo el Magnífico y el gran duque Cosme I. Al ambicioso camino -- marcado por conjuras, como la célebre de los Pazzi, asesinatos y estratégicas alianzas-- hacia la consecución y consolidación de su poder, se suma en los Médicis una faceta ...

  2. Giovanni di Pierfrancesco di Medici, apodado "il Popolano", "El Populista", ( Florencia, 21 de octubre de 1467- Bagno di Romagna, 14 de septiembre de 1498) fue un miembro de la rama llamada "de los populistas" de la influyente familia florentina Médicis, hijo de Pierfrancesco el Viejo y hermano menor de Lorenzo di Pierfrancesco de Médici.

  3. Médicis, Juan de (Giovanni) (1498-1527) Condotiero italiano, llamado Juan de las Bandas Negras . Juan de Médicis estuvo al servicio de Florencia, de Francisco I de Francia y de Carlos I.

  4. 14 de ene. de 2023 · La de Juan Medici es una de tantas. Juan es un músico venezolano que le canta a la libertad, casi una epopeya en un país dominado por un régimen que canceló el disenso. Con 41 años y seis ...

  5. Juan de Médicis. Debido a esa amistad, Juan XXIII, el nombre que como papa adoptó el cardenal Cossa, eligió a los Médicis como banqueros del papado, lo cual significó el mayor impulso que hasta ese momento hubiera recibido el banco (Holmes, 1968). La relación de Juan XXIII con Juan de Médicis iba más allá de la amistad.

  6. El mecenazgo de León X en Florencia. León X, Juan de Médicis (papa 1513-1521), era el segundo hijo de Lorenzo el Magnífico, y fue destinado desde su nacimiento a las más altas esferas eclesiásticas; su hermano mayor Pedro, tuvo que asumir la herencia política de su padre en Florencia. Juan, convertido en príncipe de la iglesia redoró ...

  7. 4 de abr. de 2024 · Pero los partidarios de los Médici convocaron una gran asamblea en la plaza frente al palacio de la Señoría, circundada por 3.000 hombres armados a cuyo frente iba el propio Lorenzo, a caballo y armado con una coraza, profiriendo gritos de «¡Viva el pueblo!», pues los Médicis siempre se habían presentado como protectores de las clases bajas de la ciudad.