Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Rákóczi II; Príncipe de Transilvania: Francisco Rákóczi II (obra de Ádám Mányoki (1724)) Información personal; Reinado: 1704 - 1711: Nacimiento: 27 de marzo de 1676: Fallecimiento: 8 de abril de 1735: Predecesor: Emérico Thököly: Sucesor---Familia; Dinastía: Rákóczi: Padre

  2. 30 de enero de 1621-. 01660-06-07. 7 de junio de 1660) (hijo de George I Rákóczi y de Susana Lorántffy) • Príncipe de Transilvania. (príncipe elegido por la Dieta en vida de su padre (1642) en reconocimiento de su derecho a la sucesión; depuesto por el gran visir otomano Mehmed Köprülü ) Calvinismo.

  3. 05 de mayo del año 1705. A Leopoldo I le sucede en el trono como emperador del SIRG, su hijo mayor el archiduque JOSÉ I (1705-1711). JOSÉ I es Rey de Hungría (desde 1687) y rey de romanos (desde 1690). Participa en la guerra de Sucesión española y ha conquistado el N. de Italia. Se ha congraciado con la nobleza al reconocer el calvinismo.

  4. The memorial plate of Francis II Rákóczi bricked into the northern wall of the St. Elisabeth Cathedral in Kassa (today Košice, in Slovakia. Ferenc (Francis) II Rákóczi (March 27, 1676 - April 8, 1735) was the leader of the Hungarian uprising against the Habsburgs , in 1703-11, as the prince (fejedelem) of the Estates Confederated for Liberty of the Kingdom of Hungary.

  5. 3 de abr. de 2024 · Ferenc Rákóczi, I (born Feb. 24, 1645—died July 8, 1676, Makovica, Hung.) was a scion of a noble Magyar family, and in 1670 a leader of an unsuccessful Hungarian–Croatian revolt against the Habsburgs. Rákóczi, the son of György Rákóczi II, had been designated (1652) to become prince of Transylvania, but never did reign after his ...

  6. En 1704 Francisco II Rákóczi fue elegido Príncipe de Transilvania y reinó hasta la derrota de la guerra de independencia húngara, en 1711. La historia de la mayoría rumana de Transilvania en el siglo XVIII se centra en la religión, único aspecto de la vida pública donde se les permite cierta expresión propia. [12]