Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Prokófiev, por su parte, tuvo suerte: debido a su mala salud y a su falta de participación en organizaciones oficiales, sufrió menos que sus colegas. Aunque la Sinfonía n.º 6 no estaba entre las condenadas en 1948, no gozaba del favor del Partido. Diez años más tarde, sin embargo, Prokófiev fue "reivindicado póstumamente" y se ...

  2. En realidad fue su Sinfonía n.º 6 de 1945-1947, y no la n.º 5, la que recordaba los horrores de dicha guerra. Los que insistían en que la n.º 5 era un espejo de las agonías de la guerra no sabían que el Scherzo estaba tomado de su ballet Cenicienta. El compositor tampoco ayudó publicando uno de esos "documentos de posición" esperados ...

  3. 19 enero, 2021 Música y punto. La magia de contar un cuento con música. Pedro y el Lobo es un cuento musical para orquesta y narrador que Serguéi Prokófiev compuso en el año 1936. Fue una obra encargada con el objetivo de enseñar a los niños el timbre de los instrumentos de la orquesta. Para ello, Prokófiev se basó en un cuento ...

  4. Serguéi Serguéievich Prokófiev conocido como Serguéi Prokófiev, fue un compositor, pianista y director de orquesta soviético. Como creador de obras maestras reconocidas en numerosos géneros musicales, es considerado uno de los principales compositores del siglo XX.

  5. El Concierto para violín n.º 2 en Sol menor, Op. 63 fue escrito en 1935 por Serguéi Prokófiev. Es una obra en tres movimientos : Fue estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por el violinista Robert Soetens 1 y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós . Prokófiev lo escribió tras satisfacerle la ...

  6. El nombre de Serguéi Prokófiev es uno de los más importantes en la historia de la música clásica. Este compositor ruso nació en 1891 y, desde muy joven, demostró tener un talento excepcional para la creación musical. Prokófiev escribió en una variedad de géneros, desde óperas hasta ballets y conciertos para piano.

  7. En la música posterior de Prokofiev sobresalen nuevos aspectos importantes. Obtuvo éxito inmediato con su ingeniosa música para la cinta cinematográfica El teniente Kijé (1934), caprichosa historia que le permitió desplegar su talento lírico en una melodía memorable, ritmos enérgicos y frases con sutiles giros humorísticos, todo ...