Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de nov. de 2017 · El 3 de septiembre de 1501, llevando tan sólo un año Don Francisco de Bobadilla en el poder, los Reyes Católicos deciden prescindir de sus servicios y nombran al Comendador de Lares Frey Nicolás de Ovando, extremeño de Brozas, gobernador de las Indias y Tierra Firme, excepto de las dos gobernaciones concedidas a Alonso de Ojeda (Coquibacoa) y Vicente Yáñez Pinzón (costa norte actual ...

  2. 14 de may. de 2024 · El 1 de noviembre de 1894, Nicolás II sucedió a su padre como zar de Rusia. Sería el último de los Romanov, la dinastía que durante tres siglos llevó las riendas de uno de los imperios más extensos del mundo, pero que a finales del siglo XIX necesitaba urgentemente reformas profundas, de tipo económico pero sobre todo político.

  3. Nicolás de Ovando. (Brozas, hacia 1451 - 1511) Gobernador y estadista extremeño considerado el iniciador de la obra colonizadora que siguió al descubrimiento de América. Tras ostentar el título de Comendador de Lares, la Corona le concedió el máximo título de Comendador Mayor de Alcántara en premio a su labor como Gobernador de las ...

  4. El Acuerdo de San Nicolás de 1852 fue un pacto político que cambió la historia de Argentina. A través de la creación de un gobierno central y el reconocimiento de la autonomía provincial, sentó las bases para la organización política del país y contribuyó a fortalecer la unidad nacional.

  5. En la historia de la filosofía, Nicolás de Cusa es un personaje fundamental que ha dejado un legado de pensamiento innovador y profundo. Su obra más destacada, la Apología de la docta ignorancia, es un tratado filosófico que desafía las concepciones tradicionales de la época y que aún hoy en día sigue siendo objeto de estudio y reflexión.

  6. En resumen, La Docta Ignorancia de Nicolás de Cusa es una obra clave para entender la filosofía medieval y su influencia en la filosofía moderna. A través de la idea de la docta ignorancia y la relación entre Dios y el universo, Cusa plantea ideas innovadoras y revolucionarias para su época, que siguen siendo relevantes en la actualidad.

  7. 13 de dic. de 2013 · Uno de los santos más conocidos de la cristiandad es Nicolás de Myra, también llamado san Nicolás de Bari. Hace 1700 años, este obispo donó su fortuna a los pobres. La festividad se celebra ...

    • 4 min