Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo mayor del segundo matrimonio de Yuri Dolgoruki, Mijalko Yúrievich fue expulsado del territorio de Súzdal por su medio hermano Andréi Bogoliubski, quien aparentemente disgustaba de su madre. Desde 1162 hasta 1169 vivió en Ostior, un pequeño pueblo cerca de Chernígov, pero luego se mudó a un pueblo de Torchesk.

  2. This page was last edited on 27 April 2023, at 00:57. Files are available under licenses specified on their description page. All structured data from the file namespace is available under the Creative Commons CC0 License; all unstructured text is available under the Creative Commons Attribution-ShareAlike License; additional terms may apply.

  3. El príncipe Andréi I el Piadoso de Vladímir, conocido comúnmente como Andréi Bogoliubski (en ruso, Андрей Боголюбский, «Andrés el Que ama a Dios») (h. 1111 – 28 de junio de 1174) fue un príncipe de Vladímir-Súzdal (después de 1157).

  4. 7 de sept. de 2015 · Las "puertas doradas", mandadas construir por el príncipe Andréi Bogoliubski en 1164, esconden los edificios históricos más importantes de la ciudad de Vladimir. Entre ellos encontramos la catedral de San Dimitri y la catedral de la Asunción con su mirador , desde el que se pueden observar unas bonitas vistas.

  5. Andrew I (born c. 1111—died June 1174, Bogolyubovo, near Vladimir, Russia) was a prince of Rostov-Suzdal (1157) and grand prince of Vladimir (1169), who increased the importance of the northeastern Russian lands and contributed to the development of government in that forest region. Having accompanied his father, Yury Dolgoruky, on his ...

  6. Biografía de Andréi Bogoliubski?, 1111-Bogoliubovo, 1174. Príncipe de Rostov-Súzdal (1157) y gran príncipe de Vladimir (1169). Hijo de Yuri Dolgoruki.

  7. Fue cedido a las monjas del convento Bogoródichny en la ciudad de Výshgorod, que había sido la residencia favorita de Olga de Kiev. En 1155, el príncipe Andréi Bogoliubski se lo llevó a Vladímir, capital del Principado de Vladímir-Súzdal, a lo que se debe su nombre, donde se conservó durante mucho tiempo en la Catedral de la Dormición.