Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conspiración del silencio. RESUMEN: La conspiración de silencio se puede definir como todas aquellas estrategias, esfuerzos de pacientes, familia y/o sanitarios destinados a evitar que alguna de las partes involucradas conozcan no sólo el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad, también las emociones, las dificultades o el propio malestar que les atenaza.

  2. 7 de nov. de 2014 · Conspiración del silencio: caso práctico. Resumen. Se plantea un caso práctico y se proponen las respuestas a preguntas relativas al mismo, así como la reflexión sobre los conflictos éticos que suceden en la atención sanitaria al paciente oncológico y/o paliativo. Para la resolución de estos conflictos , que se dan especialmente ...

  3. 27 de may. de 2023 · RESUMEN. La conspiración del silencio (CS) es una práctica que todavía está bastante presente en nuestro medio, aunque existan aspectos éticos y legales que justifican que se evite dentro de los posible. Los motivos que nos pueden inducir a esta situación son múltiples, pero se pueden agrupar en 7 categorías.

  4. Crímenes de odio, conspiración de silencio Tortura y malos tratos basados en la identidad sexual Este informe pertenece a una serie de documentos publicados por Amnistía Internacional como parte de su campaña mundial contra la tortura, iniciada en octubre del 2000. Otros informes de la campaña: ¡Actúa ya!

  5. 6 de abr. de 2024 · Es ahí donde se incurre a la conspiración del silencio. La aparición de la conspiración del silencio supone un fracaso en la comunicación terapéutica entre los profesionales sanitarios, el paciente y su familia. Por ello, resulta fundamental el papel que desempeña la enfermería en estos casos.

  6. 15 de sept. de 2019 · En https://www.eldespotricadorcinefilo.com/youtube-videos podrás buscar todos los vídeos del canal de El Despotricador Cinéfilo mucho más cómodamente buscand...

    • 2 min
    • 15K
    • El Despotricador Cinéfilo
  7. La conspiración de silencio es una barrera en torno a la verdad, que puede definirse como el acuerdo tanto implícito como explícito al que llega la familia, el entorno o los profesionales de la salud, de cambiar la información que se le brinda al paciente con la finalidad de ocultarle el diagnóstico, la gravedad y el pronóstico de la situación clínica por la que está atravesando.