Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta 1350 todos los territorios de Artois, Franco- El condado y el ducado de Borgoña fueron heredados por su nieto Felipe I de Borgoña. Sin embargo, tras la muerte de Felipe en 1361, Artois volvió a la segunda hija de Juana, Margarita, y después de su muerte nuevamente a Flandes, que ahora estaba gobernada por su hijo, el Conde Luis II en ...

  2. Artois. Antigua prov. del N de Francia, que ha constituido la mayor parte del departamento del Paso de Calais. Cap., Arras. Definición de Artois en el Diccionario de español en línea. Significado de Artois diccionario. traducir Artois significado Artois traducción de Artois Sinónimos de Artois, antónimos de Artois.

  3. El conde d'Artois, futuro Carlos X de Francia. Principio del siglo XX. Obra perteneciente a una serie de seis miniaturas inspiradas en retratos del siglo XVIII junto con Isabel de Francia, madame Elisabeth ( O00657 ), María Antonieta de Habsburgo, reina de Francia ( O00658 ), Louise-Elisabeth Vigée LeBrun ( O00659 ), Luis XVI, rey de Francia ...

  4. Felipe III el Atrevido. (Felipe III de Francia, llamado el Atrevido; Poissy, 1245 - Perpiñán, 1285) Rey de Francia (1270-1285). Hijo de Luis IX de Francia el Santo y de Margarita de Provenza, continuó la tarea de centralización administrativa iniciada por su padre (Ordenanzas de 1278). Se enfrentó a Pedro el Grande de Aragón por la corona ...

  5. Anexo. : Condes de Borgoña. Apariencia. ocultar. El condado y el ducado de Borgoña en el siglo XIV. Esta es una lista de los condes de Borgoña, esto es, de la entidad conocida como Franco Condado de Borgoña (actual región del Franco Condado en Francia ), que no debe confundirse con el Ducado de Borgoña, de 982 a 1678.

  6. Felipe de Artois (1358-Micalizo, Anatolia, 16 de junio de 1397) fue par, condestable de Francia y Conde de Eu de 1387 hasta su muerte, sucediendo a su hermano Roberto. 12 relaciones.

  7. 7 de ene. de 2011 · El derrumbe – Herencias, conquistas y pérdidas de los Austrias. Felipe IV. El derrumbe. Tras los malos resultados relatados en la anterior entrada, se podría pensar que ya anda iría a peor, pero no fue así. En la década de los 40 se desarrollaran numerosas crisis que a la larga llevaron a la pérdida de protagonismo español en el ...