Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Torta Ramón Novarro. Torta Ramón Novarro según se comenta es de origen uruguayo su nombre se puso como homenaje a uno de los grandes latinos del cine mudo de Hollywood. Era de nacionalidad mexicana y en los años 30 causó furor entre las mujeres uruguayas. Molde. Para este postre se utiliza un molde de 24cm de diámetro.

  2. 6 de feb. de 2016 · Un 6 de febrero nacía Ramón Novarro —nombre real: Juan Antonio Ramón Samaniego—, una de las grandes estrellas del cine mudo, en concreto el primer actor mexicano que triunfó en Hollywood. Procediente de una familia acomodada, Novarro debutó en el cine en 1916 de la mano de Cecil B. DeMille, en 'Juana de arco' ('Joan the Woman

  3. In 1968, Ramón Novarro was murdered just a mile or so from where I was living, yet it pretty much escaped my notice. Looking back, you might think it would have commanded media headlines for days — the bloody murder of America’s first genuine Mexican movie idol, the star of 1925’s “Ben-Hur” and so many other films.

  4. Nacido en Victoria de Durango Ramón Novarro fue el primer actor mexicano que trabajó y que logró el éxito en Hollywood. Novarro participó en 55 películas, do...

    • 10 min
    • 49K
    • Angel Cargo
  5. 6 de sept. de 2022 · Sobre su relación con Rodolfo Valentino. Tal como sucedió con el actor Juan Ramón Gil Samaniego, mejor conocido dentro del mundo del espectáculo como Ramón Novarro; nació en la capital de Durango, el 6 de febrero de 1899, sin embargo, se mudó a Los Ángeles, California, para huir de la Revolución Mexicana.

  6. El nombre verdadero de Ramón Novarro era Ramón Samaniego.Nació en Durango, México, en febrero de 1899. Fue uno de los diezhijos de un dentista. La fortuna de la familia se disipó en la Revolución de 1913 yRamón fue a Los Ángeles con un hermano, atravesando las líneasde los bandidos en la frontera.

  7. 25 de jun. de 2006 · Como hacer Ramón Novarro: Formar discos sobre base de una tortera desmontable de 26 cm. de diámetro enmantecados. Espolvorear con azúcar impalpable y hornear. Enfriar. Revolver sobre fuego suave hasta que esté mezclado. Cuando esté parejo y brilloso y tenga la suficiente consistencia para extender, retirar del fuego. Entibiar.