Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pol tico y administrador colonial espa ol, I virrey de Nueva Espa a (1535-1550) y II virrey del Per (1551-1552), nacido en Alcal la Real (Granada) en 1495 y muerto en la Ciudad de los Reyes (Acapulco, M xico) el 21 de julio de 1552. Fue el segundo hijo de igo L pez de Mendoza, marqu s de Mond jar y segundo Conde de Tendilla, y de Francisca Pacheco.

  2. 1 de may. de 2018 · Actualizado: 31-Enero-2023. Creación del Virreinato de Nueva España. El rey Carlos I instauró oficialmente el virreinato de la Nueva España el 8 de marzo de 1535 y nombró como primer virrey a Antonio de Mendoza y Pacheco para que gobernara el territorio mexicano en representación de la corona española e hiciera cumplir las leyes decretadas.

  3. Antonio de Mendoza. Antonio de Mendoza y Pacheco (1495 - 21 de julio de 1552) fue un administrador colonial español que fue el primer virrey de la Nueva España, sirviendo desde el 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550, y el tercer virrey del Perú, desde el 23 de septiembre de 1551 hasta su muerte el 21 de julio de 1552.

  4. Sobre el recurso. Título (s) Título. "Antonio de Mendoza", virrey de la Nueva España, pintura al óleo. Anotaciones: I.O. en el reverso: " (46)_25. DON ANTONIO DE MENDOZA I," NOTA BIOGRAFICA: Antonio de Mendoza y Pacheco (n. Mondéjar o Alcalá la Real, España; entre 1490-1493 - f. Lima, Perú; 1552), político y militar español, que fue ...

  5. 4 de ago. de 2003 · Antonio de MENDOZA. Político. Virrey de Nueva España y Perú. Mondéjar (Guadalajara), 1496 - Lima, 1552. de la obra "Mondéjar, cuna del Renacimiento", AACHE, 1999. Fue este caballero hijo del primer marqués de Mondéjar, don Iñigo López de Mendoza, y de su segunda mujer Francisca Pacheco Portocarrero.

  6. Antonio de Mendoza y Pacheco. Sinopsis: Ostentó el cargo de Virrey de Nueva España, Virrey del Perú durante el periodo comprendido entre los años 1535 - 1550. En 1545 deroga las Leyes Nuevas. Posteriormente Bartolomé de las Casas lo excomulgó por apoyar a los encomenderos.

  1. Otras búsquedas realizadas