Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cronista Ixtlilxóchitl habla de las primeras alianzas entre Topiltzin (882-959), penúltimo señor de Tollan y otros dos gobernantes, Iztaccuauhtzin y Maxtlatin, aunque de estos no dice donde regían. Chimalpahin es más preciso y menciona que la primera Triple Alianza en el valle de México estaba formada por Tollan-Xicocotitlan, Otompan y ...

  2. Otra característica es que al parecer existe un patrón de distribución en los asentamientos, pues suelen localizarse en líneas equidistantes que van de 1 a 1.5 km. Este modelo disperso, pero a la vez equidistante, persiste de manera clara en algunas comunidades distribuidas en la parte superior de las barrancas como son El Arenal, La ...

  3. Es en été punto donde comienza la expansión Mexica (Azteca), poco más de 300 años después de haber salido de Aztlán, los Mexicas tienen la oportunidad de qui...

    • 8 min
    • 2.2K
    • La historia que no te cuentan
  4. Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440) Su nombre, que significa “serpiente de obsidiana”, se representa como una serpiente con puntas de obsidiana sobre el cuerpo. Nacido en 1380, fue hijo de Acamapichtli, primer tlatoani mexica, y una mujer tepaneca, al parecer una esclava o una sirvienta. Hermano de Huitzilíhuitl, segundo ...

  5. ésos de los tepanecas tlacopanecas quienes lo asesinaron", tal vez por tenerle resentimiento provocado por la actitud de Tezozomoc, su padre, al colocarle bajo las órdenes de Tlacateotzin en la guerra (Fernández de Echevarría y Veytia 1 944: 397). Tenochtitlan se vio afectada directamente por este clima inestable y Chimal-

  6. Con la victoria ante los tepanecas, se proyecta el poder de México- Tenochtitlan hacia el exterior. Así, se aliaron con el señorío de Tlacopan (Tacuba), que dominaba la región matlatzinca hacia el actual Toluca, así como con el señorío de Texcoco, conformando la Triple Alianza a partir de 1428.

  7. Título. Restos de la cultura tepaneca. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Num. 13 Tomo I (1909) Tercera Época (1909-1915) Idioma. Español. Temática. Tópico. Arqueología.

  1. Otras búsquedas realizadas