Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Joseph de Montmorency (muerto en 1530) y de Ana de Egmont. En 1546 contrajo matrimonio con Walburga van Nieuwenaar (1522-1600). El joven Felipe de Montmorency ingresó a temprana edad al servicio de Carlos V, en 1546 llegó a ser gentilhombre de la boca en la Corte, acompañaba al Emperador y estaba al mando de una sección de Caballería pesada (bande d’ordonnance)

  2. Felipe de Montmorency (en francés: Philippe de Montmorency; ¿castillo de Ooidonk, Deinze, 1524? - Bruselas, 5 de junio de 1568), también conocido como Conde de Horn (ciudad del actual Limburgo), fue un militar y hombre de Estado de los Países Bajos. 30 relaciones.

  3. Noble brabanzón, célebre por su suplicio, nació en 1522 y murió en 1568. Fue capitán de la guardia flamenca del rey de España; se distinguió en las batallas de San Quintín y Gravelinas; pero sus relaciones con el príncipe de Orange causaron su perdición; a pesar de haberse negado a formar parte de la confederación de los mendigos, a cuya cabeza se hallaba dicho príncipe, y a pesar ...

  4. Marquesado de Morbecq. El Marquesado de Morbecq es un título nobiliario español creado el 20 de marzo de 1629 en Flandes por el rey Felipe IV a favor de Juan de Montmorency Saint Omer, que ostentaba los títulos flamencos de I príncipe de Robecq, conde de Estaires, vizconde de Aire, embajador de los Estados de Flandes en Madrid. 1 .

  5. Dinastía. El 1 de marzo de 1820 se celebró en el hôtel de Luynes, residencia parisina del jefe del nombre y de las armas de la casa de Montmorency, el Príncipe Anne-Charles-François de Montmorency, Duque de Montmorency, Par de Francia, Primer Barón Cristiano y Primer Barón de Francia, Caballero de la Orden de San Luis, una reunión familiar para sellar un pacto de familia, en el que se ...

  6. La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del Imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España. Tras haber sido invadido en 1556 el reino de Nápoles por las tropas francesas del duque de Guisa, Felipe ...