Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adolfo López Mateos, uno de los presidentes más destacados de México, dejó un importante legado social durante su sexenio que aún perdura en la memoria colectiva del país. Su mandato, que abarcó de 1958 a 1964, estuvo marcado por una serie de programas y políticas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y promover la justicia social.

  2. 16 de jul. de 2020 · La huelga ferrocarrilera de 1959 de México fue el resultado de un conflicto laboral entre los trabajadores de ese sector y el gobierno mexicano, en esa época presidido por Adolfo López Mateos. Este movimiento obrero había comenzado el año anterior, bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines.

  3. 19 de nov. de 2019 · El 12 de febrero de 1959 el presidente Adolfo López Mateos emite el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), y finalmente, el 16 de enero de 1960, en la escuela rural Cuauhtémoc, del municipio de El Saucillo, en el estado de San Luis Potosí, la niña María Isabel Cárdenas recibe los primeros libros para el primer grado con sus ...

  4. Minibiografías, una serie de Clío para YouTube que se esfuerza por presentar, de forma breve, la vida de los personajes más relevantes de la historia de Méxi...

    • 5 min
    • 752.7K
    • Clío
  5. Adolfo López Mateos. Una vida dedicada a la política , Rogelio Hernández Rodríguez (coord.), México, El Colegio de México, 2015. La presidencia de Adolfo López Mateos, que transcurrió de 1958 a 1964, no ha sido reconstruida con suficiencia, pese a que existe abundante material para ello en la prensa y en los documentos oficiales.

  6. CARTA DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS AL PUEBLO DE MÉXICO Septiembre 27, 1960. Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros

  7. Adolfo López Mateos murió el 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México. Su cuerpo fue sepultado en el Panteón Jardín de dicha ciudad. Muchos años después, cuando Carlos Salinas de Gortari fue el presidente de México, mandó a exhumar el cuerpo de Adolfo y sus restos fueron llevados a un monumento que se hizo en su honor localizado en Atizapán de Zaragoza, en el estado de México ...

  1. Otras búsquedas realizadas