Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Margarita de Borgoña (en francés, Marguerite; diciembre de 1393 – febrero de 1442), también conocida como Margarita de Nevers, fue delfina de Francia y duquesa de Guyena como nuera del rey Carlos VI. Peón dentro de las luchas dinásticas entre su familia y los parientes políticos en la Guerra de los Cien Años, se vio en Margarita por ...

  2. 15 de feb. de 2024 · Se cree que se ondeó por primera vez como insignia de las tropas nacionales en 1525, durante la batalla de Pavía. Así, la Cruz de Borgoña fue el emblema más característico de las fuerzas ...

  3. Reginaldo I conde Palatino de Borgoña, (986-1057). Fue el segundo conde del Condado de Borgoña. Fue el hijo de Otón-Guillermo de Borgoña, primer conde de Borgoña, y Adelaida Ermentrude de Reims y Roucy. Sus abuelos maternos fueron Reginaldo de Reims y Roucy y Alberada de Hainaut, mientras que sus abuelos paternos fueron Adalberto II de ...

  4. 30 de nov. de 2017 · Durante el franquismo se mantuvo la bandera roja y gualda como la más habitual en las unidades militares, limitándose el uso del Aspa de Borgoña a la Legión. Con el reinado de Juan Carlos I, la Cruz de Borgoña volvió a aparecer en el estandarte real y progresivamente se fue introduciendo de nuevo en las unidades militares, con diversos ...

  5. 13 de enero de 1200 jul. Otón I (entre 1167 y 1171 - 13 de enero de 1200) fue conde de Borgoña desde 1190 hasta su muerte, y brevemente conde de Luxemburgo de 1196 hasta 1197. Fue el cuarto hijo del emperador Federico Barbarroja y Beatriz, condesa de Borgoña. 1 2 . Cuando Enrique IV de Luxemburgo murió en 1196, el condado fue confiscado por ...

  6. El Juicio Final. Hacia 1545. Óleo sobre tabla, 136 x 100 cm. No expuesto. Cristo sobre el arco iris, con los pies apoyados sobre el globo terráqueo y los brazos en alto, flanqueado por María y San Juan Bautista y, al lado de éstos, los doce apóstoles. Dos ángeles trompeteros anuncian el Juicio Final y enlazan con la escena inferior que ...

  7. Borgoña, Juan de. 1495 - Toledo, 1534. De origen borgoñón, tuvo contactos con la escuela toscana y trabajó en Toledo entre 1495 y 1535. Sus principales obras se conservan en la Catedral de Toledo y en la de Ávila.Es uno de los maestros más importantes que trabajan en España a comienzos del siglo XVI.