Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Philip II. 1561 - 1565. Oil on canvas. This portrait is a full-length likeness of Philip II’s third wife, Queen Isabel de Valois. She wears a black gown with pointed sleeves and a long train that is curled around her body and billows at the back. Poking out from beneath her hanging sleeves, held in place with ruby and diamond buttons and ...

  2. Con la muerte del infante (24 de junio de 1568) y de la tercera esposa de Felipe II, Isabel de Valois (3 de septiembre de 1568), Ana se convirtió en la candidata perfecta —según el contexto de la política dinástica de la casa de Austria— para ocupar el trono junto al monarca español que a la edad de cuarenta y un años, veía comprometida su sucesión sin descendencia masculina y con ...

  3. seria de la descendencia habría pero femenina, finalmente Isabel de Valois moriría sin darle el an-siado heredero sano varón, que con tanta ansia busco el rey español. La ceremonia de esponsales entre Felipe II e Isabel de Valois, se realizo el 22 de junio de 1559, en la catedral de Notre Dame (Paris).

  4. Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II, murió a los veintidós años. Casada por razones de Estado con un hombre del que solo sabía que era el más poderoso del mundo, había llegado a España cuando apenas contaba trece años. Instrumento de la política intrigante de su madre, Catalina de Médicis, de ella se esperaba que ...

  5. María Isabel de Valois residió primero en Amboise y Blois, pero luego fue trasladada a París. Aparentemente de salud frágil, murió el 2 de abril de 1578 en el Hôtel d’Anjou, a la edad de solo cinco años y medio. La corte la lloraba profundamente, a pesar de su juventud, por su amabilidad, gracia y suavidad. Su muerte afecto mucho a su ...

  6. Real Academia de la Historia. C/ León, 21 – 28014 Madrid. Tlf: +34 91 429 06 11. publicaciones@rah.es

  7. Medalla conmemorativa del tercer matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia y Catalina de Medici. El enlace fue acordado en 1559 por el tratado de Cateau-Cambrésis y se llevó a cabo, por poderes, en Nôtre-Dame de Paris el 27 de junio de ese mismo año, estando representado el rey por el duque de Alba.