Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Era el segundo hijo de Juan Guillermo, duque de Sajonia-Weimar y Dorotea Susana de Simmern . Su padre murió en 1573, cuando Juan tenía sólo tres años de edad. Puesto que en aquel momento su hermano mayor, Federico Guillermo también era menor de edad, el ducado de Sajonia-Weimar (originalmente concedido a Juan) fue gobernado por una regencia.

  2. Federico II era hijo de Federico I de Sajonia y Catalina de Brunswick-Luneburgo. Como primogénito administró a los 16 años los dominios familiares en su nombre y en el de sus hermanos menores: Segismundo (12 años), Enrique (6 años) y Guillermo (3 años). Segismundo pronto renunció a sus derechos al entrar en la carrera religiosa y Enrique ...

  3. 16 de abr. de 2024 · Christian II de Sajonia nació en Dresde (Capital del estado federado de Sajonia, en Alemania) el 23/09/1583 y murió en Dresde (Capital del estado federado de Sajonia, en Alemania) el 23/06/1611 a la edad de 27 años. Hoy Christian II de Sajonia tendría 440 años.

  4. Luteranismo. [ editar datos en Wikidata] Francisco II de Sajonia-Lauenburgo ( Ratzeburgo, 10 de agosto de 1547 - Lauenburgo, 2 de julio de 1619) fue el tercer hijo de Francisco I de Sajonia-Lauenburgo y Sibila de Sajonia-Friburgo ( Friburgo, 2 de mayo de 1515 - Buxtehude, 18 de julio de 1592), hija del duque Enrique IV el Piadoso de Sajonia.

  5. El alzamiento de mayo en Dresde forzó al rey Federico Augusto II de Sajonia a hacer más concesiones reformistas al gobierno sajón. [5] En 1854 el hermano de Federico Augusto, el rey Juan de Sajonia (1854-73), le sucedió en el trono. Un estudioso, el rey Juan tradujo a Dante. [5]

  6. La República Democrática Alemana (Alemania oriental), incluyendo Sajonia, se estableció en 1949 en la zona de ocupación soviética, convirtiéndose en un estado constitucionalmente socialista, parte del COMECON y el pacto de Varsovia, bajo el liderazgo del SED .

  7. Christian II de Sajonia Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas .