Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gobernó el principado de Antioquía a la muerte de su yerno Bohemundo II en 1130. - Balduino III, Rey de Jerusalén, (1131-1163), rey de Jerusalén entre 1143 y 1163, hijo de Foulques V de Anjou y de Melisenda. Durante el período que reinó con su madre, desde 1143 hasta 1151, recibió el refuerzo de la II cruzada, dirigida por Luis VII de ...

  2. 7 de abr. de 2016 · Su padre fue Amalarico I de Jerusalén , ... Por el lado de Balduino, los registros señalan que murieron alrededor de 1.100 hombres y 750 resultaron heridos », explica Rank.

  3. Balduino V (1177 – 1186) era el hijo de Sibila de Jerusalén y de su primer marido, Guillermo de Montferrato. Fue coronado como rey de Jerusalén junto con su tío materno Balduino IV en 1183 , y cuando éste murió, pasó a ser el rey nominal de 1185 a 1186, bajo la regencia del conde Raimundo III de Trípoli .

  4. ¿Conocéis la increíble historia de Balduino IV? ¿El llamado rey cerdo? ¿Uno de los gobernantes más respetados de su tiempo?🔔 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥Í𝗕𝗘𝗧𝗘 𝗲𝘀 𝗚𝗥𝗔...

    • 8 min
    • 108.2K
    • Historias de la Historia
  5. 9 de jun. de 2023 · Balduino IV, llamado el Leproso o el Santo (Jerusalén, 1161 – 16 de marzo de 1185), hijo de Amalarico I de Jerusalén y de su primera mujer Inés de Courtenay, fue rey de Jerusalén desde el 15 de julio de 1174 hasta su muerte en 1185. Balduino pasó su niñez y juventud en la corte de su padre en Jerusalén, con poco contacto con su madre ...

  6. Tras la muerte de Balduino IV, Balduino V ascendió al trono bajo la regencia de Raimundo de Trípoli. Estos eventos marcaron el final de una era en el reino de Jerusalén y dejaron un legado histórico que perdura hasta nuestros días. El Rey Leproso de Jerusalén, Balduino IV, dejó una huella imborrable en la historia medieval.

  7. 21 de ago. de 2023 · 40 FRASES DE BALDUINO IV DE JERUSALÉN | EL REY LEPROSODescubre la inspiradora sabiduría de Balduino IV de Jerusalén a través de estas 40 frases que encapsula...

    • 5 min
    • 5.2K
    • Pensamiento Critico