Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Federico de Sajonia-Weimar-Eisenach ( Weimar, 2 de febrero de 1783- Belvedere, 8 de julio de 1853) fue gran duque de Sajonia-Weimar-Eisenach. Era el hijo mayor de Carlos Augusto, gran duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, y de Luisa Augusta de Hesse-Darmstadt . Carlos Federico sucedió como gran duque al morir su famoso padre en 1828.

  2. Cuando solo tenía tres años de edad (1678) sucedió a su padre como Duque de Sajonia-Jena. De acuerdo con las instrucciones testamentarias de su padre, su tío, el Duque Juan Ernesto II de Sajonia-Weimar asumió al custodia y regencia del ducado; cuando murió en 1683, otro tío, el Duque Juan Jorge I de Sajonia-Eisenach, asumió la regencia.

  3. Desde 1750 hasta 1755, fue regente del ducado de Sajonia-Weimar en nombre de Ernesto Augusto II. Descendencia. En Rudolstadt el 2 de enero de 1723, Francisco Josías contrajo matrimonio con la princesa Ana Sofía de Schwarzburgo-Rudolstadt. Tuvieron ocho hijos: Ernesto Federico (Saalfeld, 8 de marzo de 1724-Coburgo, 8 de septiembre de 1800)

  4. El ducado de Sajonia-Eisenach se constituye como principado independiente en 1572 por la División de Erfurt en favor del hijo pequeño de Juan Federico II, Juan Ernesto II. El ducado se incorporó en 1638 al de Sajonia-Weimar, y es reconstituido en 1641 en favor de Alberto hermano menor de Guillermo IV el Grande de Sajonia-Weimar.

  5. El duque Federico Guillermo de Sajonia-Meiningen (Ichtershausen, 16 de febrero de 1679 - Meiningen, 10 de marzo de 1746), fue un duque de Sajonia-Meiningen. Biografía [ editar ] Era el quinto hijo del Duque Bernardo I de Sajonia-Meiningen y su primera esposa, María Eduviges de Hesse-Darmstadt .

  6. Juan Federico murió el 10 de julio de 1767. Como no tenía heredero varón, fue sucedido por su tío, Luis Gunter II. En 1763, el hijo mayor de Luis Gunter II, el nuevo príncipe de la corona Federico Carlos, desposó a la hija mayor de Juan Federico, Federica. Matrimonio e hijos Bernardina de Sajonia-Weimar-Eisenach, pintado por Heinsius.