Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de oct. de 2017 · En septiembre de 1234, en una reunión en el monasterio de Huerta (al que Leonor se había retirado tras el divorcio junto con Alfonso) y en presencia de Fernando III, Jaime ratificó la cesión de todas las villas y derechos que le había entregado como arras matrimoniales, añadiendo Ariza a cambio de que ella no contrajese nuevo matrimonio y garantizando su derecho a elegir residencia y a ...

  2. Alfonso de Aragón y Escobar, también conocido como Alonso de Aragón ( Alfonso también en castellano y asturiano, Alfons, en catalán, Alfonso en portugués y gallego, Alifonso en aragonés, Alfontso en vasco, Anfós en occitano, Alfonso en francés y Adefonsus o Alfonsus en latín; Olmedo, 1417 - Linares, 4 de noviembre de 1485), fue Conde ...

  3. Alfonso de Aragón y Escobar o bien Alonso de Aragón (Olmedo de Valladolid, 1417 – Linares, 1485) fue el primer duque de Villahermosa, además de conde de Ribagorza y . Era un hijo ilegítimo del rey Juan II de Aragón y medio hermano del sucesivo soberano Fernando el Católico.

  4. Para otros usos de este término, véase Alfonso de Aragón. Alfonso de Aragón y de Escobar Duque de Villahermosa, conde de Ribagorza y conde de Cortes Duque de Villahermosa 1475 1485 Predecesor

  5. 28 de feb. de 2021 · Un 25 de febrero de 1119, Alfonso I de Aragón, llamado el Batallador, conquistaría Tudela. Mas, no es que la fecha en sí misma haya motivado la reflexión de hoy, sino la propia figura de este Alfonso y sus relaciones con nuestra reina Urraca I de León. Retrato de Urraca I de León. Colección de los Reyes de León. Ayuntamiento de León.

  6. 1 de feb. de 2017 · Hoy trataremos la figura de un rey aragonés que luchará contra los musulmanes tomando distintos enclaves y continuando la herencia de su padre. Entramos en los siglos XI y XII de la mano de Alfonso I el Batallador. Antecedentes. El reino de Aragón comenzaría sus andaduras con total independencia a partir del 1035 con Ramiro I.

  7. Como resultado de éste, y al no tener descendientes masculinos, el rey Alfonso I de Aragón y Pamplona donó en herencia todo su reino, tanto el Reino de Aragón como el de Pamplona ( "Totum regnum meum concedo") a las Órdenes militares. Este testamento desencadenó un largo y complejo proceso de sucesión que desencadenó en la separación ...