Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Segismundo de Prusia (Francisco Federico Segismundo) (15 de septiembre de 1864 - 18 de junio de 1866) fue el cuarto hijo del entonces príncipe heredero Federico Guillermo de Prusia, y de Victoria, princesa real del Reino Unido, hija de la reina Victoria de Gran Bretaña e Irlanda y del príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha.

  2. Los príncipes alemanes de Costa Rica: El otro día alguien posteó fotos de los príncipes Segismundo y Alfredo de Prusia en Puntarenas durante los Años 30s. Fue un bonito recuerdo, pero sería...

  3. Juan Segismundo I de Brandeburgo, también llamado Juan ( Halle, Magdeburgo, 8 de noviembre de 1572 - Berlín, 23 de diciembre de 1619 ), fue margrave de Brandeburgo, Príncipe elector de 1608 a 1619, y administrador del Ducado de Prusia desde 1612. Datos rápidos Información personal, Nombre en alemán ...

  4. Historia de Prusia. El origen de Prusia empieza desde el siglo XII, época en que se la conocía como Prusia Teutónica, conquistada por los teutones en las Cruzadas Bálticas. Fue para el año 1415 cuando los Hohenzollern reciben el territorio de Brandenburgo a cambio de un prestamo otorgado a el rey Segismundo de Luxemburgo, cuñado de Federico.

  5. El 22 de enero de 1919 se comprometió con Segismundo de Prusia, sobrino del emperador Guillermo II de Alemania. En la fiesta de compromiso se reunió toda la familia Sajonia-Altemburgo, siendo la última vez que se reunieron todos.

  6. Margarita de Prusia. Margarita de Prusia (en alemán, Margarethe von Preußen; Potsdam, 22 de abril de 1872 - Kronberg, 22 de enero de 1954) fue una de las hijas del emperador Federico III de Alemania y de su esposa Victoria, hija mayor de la reina Victoria del Reino Unido. Se casó con el príncipe Federico Carlos de Hesse-Kassel .

  7. Su sobrina mayor, Ana de Prusia, era la esposa de Juan Segismundo de Brandeburgo, que rápidamente reclamó su herencia y envió tropas para tomar algunas de las posesiones de Juan Guillermo en Renania. Desafortunadamente para Juan Segismundo, este esfuerzo se vio implicado con la Guerra de los Treinta Años y la disputada sucesión de Jülich.