Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Segismundo I Jagellón, llamado el Viejo (en polaco, Zygmunt I Stary, en lituano, Žygimantas II Senasis; Kozienice, 1 de enero de 1467 - Cracovia, 1 de abril de 1548 ), fue rey de Polonia (1506-1548). Era hijo del rey Casimiro IV Jagellón de Polonia y de Isabel de Habsburgo de Hungría, hermana menor del rey Ladislao V de Hungría e hija del ...

  2. Biografía de. Segismundo I Jagellón el Viejo. Rey de Polonia (1506-1548). Llevó a cabo luchas contra Moscú, y en 1514 perdió Smolensk. En 1525 aceptó el juramento de fidelidad de Alberto de Honhenzollern-Ansbach como duque heredero de Prusia. Su gobierno inició el llamado «período dorado» de la República nobiliaria polaca.

  3. Así Polonia contará con Segismundo I Jagellón, Segismundo II Augusto Jagellón, Segismundo III Vasa. Por otra parte, en el Principado de Transilvania y entre la nobleza húngara, el nombre de Segismundo continuará contando con cierta relevancia, pues entre ellos se encuentra el conde Segismundo Báthory y el barón Segismundo Rákóczi.

  4. Le sucedió, en 1506, otro hijo de Casimiro IV Jagellón:-Segismundo I el Viejo, nacido en 1467 y muerto en 1548, con quien comenzó el siglo de oro en Polonia, que fue sucedido por su hijo: - Segismundo II Jagellón, que fue el último miembro de la dinastía, y murió sin descendencia en 1572. Autor. Cecilia Guiter Viader

  5. Bona Sforza de Milán ( Vigevano, 2 de febrero de 1494- Bari, 19 de noviembre de 1557) fue hija de Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, e Isabel de Aragón, y por tanto miembro de la Casa Sforza. En 1518, se convirtió en la segunda esposa del rey Segismundo I Jagellón el Viejo y reina consorte de Polonia.

  6. El segundo paño que se muestra, Pavos en un bosque, es la joya de la colección de "tapices de verduras" de Segismundo II Augusto, con una exquisita representación de la fauna y la flora. En la catedral de Wawel se encuentra la capilla funeraria de Segismundo I el Viejo, fue una de las primeras manifestaciones de la arquitectura y la escultura renacentistas.