Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Versión impresa de la abdicacion del Emperador Francisco II. La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico ocurrió de facto el 6 de agosto de 1806, cuando el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II de la Casa de Habsburgo-Lorena, abdicó de su título y liberó a todos los estados y funcionarios imperiales de ...

  2. Origen y formación del Sacro Imperio Romano Germánico El Sacro Imperio Romano Germánico tiene su origen en el año 800, cuando el papa León III coronó a Carlomagno como emperador de los francos. Esta coronación simbolizó la unión entre el poder político y el religioso, estableciendo una relación cercana entre el Papado y el Imperio.

  3. Fernando II (9 de julio de 1578 - 15 de febrero de 1637) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Bohemia, Hungría y Croacia desde 1619 hasta su muerte en 1637. Era hijo del archiduque Carlos II de Austria Interior y María de Baviera. Sus padres eran católicos devotos y, en 1590, lo enviaron a estudiar al colegio de los ...

  4. El último emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II, abdicó en 1806 durante las Guerras Napoleónicas. que vio la disolución final del Imperio. El término (es decir, "santo") en relación con el Imperio Romano Germánico se utilizó por primera vez en 1157 bajo Federico I Barbarroja.

  5. Rodolfo II de Habsburgo (Viena, 18 de julio de 1552 - Praga, 20 de enero de 1612), Archiduque de Austria, rey de Hungría (1572-1608) y de Bohemia (1575-1611) y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1576-1612).

  6. Descubre Rodolfo II, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1552-1612), en el portal de datos abiertos y enlazados de la Biblioteca Nacional de España

  7. José II (13 de marzo de 1741 - 20 de febrero de 1790) fue un archiduque austriaco del siglo XVIII y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1765 a 1790, rey de Hungría (1780-1790) y rey de Bohemia (1780-1790). Sus contemporáneos lo admiraban por su gran cultura y por su habilidad para gobernar, incluso muchos historiadores ...