Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando II de Portugal. Nacido bajo el nombre de Fernando Augusto Francisco Antonio de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fue, rey consorte de Portugal y regente del reino en varias ocasiones. Mostró una especial predisposición a las artes, que le valió el apelativo de el Rey Artista.

  2. Rey de León. Fernando II de León, Asturias y Galicia nació en Barbastro hacia 1137. Fue el segundo hijo de Alfonso VII el Emperador y de doña Berenguela, hija del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. Subió al trono de León en 1157, gracias al testamento de su padre Alfonso VII; el monarca había decidido repartir sus estados entre sus ...

  3. Berenguela de Barcelona. Fernando II de León. Rey de León ( 1157 –1188). Heredó el reino leonés a la muerte de su padre, Alfonso VII de León. Resolvió los problemas fronterizos con Castilla mediante el Tratado de Fresno–Lavandera ( 1183 ), y con Portugal, con cuyo monarca, Alfonso II, se enfrentó por la ciudad de Badajoz.

  4. Fernando II de Aragón, llamado el Católico, fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

  5. Fernando II de Portugal. Nacido bajo el nombre de Fernando Augusto Francisco Antonio de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fue, rey consorte de Portugal y regente del reino en varias ocasiones. Mostró una especial predisposición a las artes, que le valió el apelativo de el Rey Artista.

  6. Urraca de Portugal ( Coímbra, 1148 1 - Wamba, 1211). Infanta de Portugal y reina consorte de León por su matrimonio con el rey Fernando II, era hija de Alfonso I Enríquez, primer rey de Portugal, y de su esposa, Mafalda de Saboya. Fue madre del rey Alfonso IX de León y abuela de Fernando el Santo, rey de León y de Castilla.

  7. 15 de mar. de 2023 · El Palacio Nacional da Pena tal y como lo conocemos hoy en día fue mandado construir por el rey Fernando II de Portugal en la década de 1850 sobre las ruinas del anteriormente citado monasterio y su intacta capilla, como una residencia veraniega para los reyes.