Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como Francisco Carlos renunció a sus derechos al trono, Francisco José fue proclamado emperador cuando Fernando abdicó durante la revolución de 1848. Apoyado por Rusia , y junto a su canciller, Félix, príncipe zu Schwarzenberg , restablecieron el orden en el imperio restableciendo el dominio de Austria en la confederación alemana (1849-1850).

  2. Viaje a América. José Celestino Mutis salió de Cádiz, rumbo a América, el 7 de septiembre de 1760, y llegó a Santafé de Bogotá el 24 de febrero de 1761. Meses antes, cuando se dirigía de Madrid a Cádiz, inició su Diario de Observaciones, en el cual consignó, hasta 1791, buena parte de sus impresiones. Mutis conocía ampliamente las ...

  3. Francisco José de Caldas. Caldas retratado en el Papel Periódico Ilustrado, 1882. Francisco José Caldas Tenorio Gamba Arboleda ( Popayán, 4 de octubre de 1768 - Santafé, 28 de octubre de 1816) fue un científico, ingeniero militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista neogranadino, prócer de la independencia de Colombia.

  4. BIOGRAFÍAS. Como Emperador de Austria y rey de Hungría, alcanzó el trono tras la revolución de 1848 y se coronó como monarca absoluto. Asesorado por sus consejeros, le declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, tras el asesinato de su sobrino y heredero Francisco Fernando. Murió en la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1916.

  5. colonial. Caldas realizó sus primeros estudios en el Colegio Seminario de San Francisco de Asís, donde fue discípulo de José Félix de Restrepo.1 José Félix de Restrepo2 (1760-1832), por su parte, fue discípulo de José Celestino Mutis en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Muy joven

  6. El príncipe Francis Joseph de Battenberg , GCVO , KCB ( alemán : Franz Joseph ; 24 de septiembre de 1861 - 31 de julio de 1924), fue el cuarto y más joven hijo e hijo del príncipe Alejandro de Hesse y de Rhine y su morganática esposa, la condesa Julia von Hauke .

  7. Antes de llevar a cabo las empresas que lo harían destacar como un militar, ingeniero, insurrecto y prócer de la independencia de Colombia, Francisco José de Caldas (1768-1816) admiró y ...