Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Teresa, duquesa de Lucca y de Parma. María Cristina, reina de las Dos Sicilias. [ editar datos en Wikidata] Víctor Manuel I de Cerdeña ( Turín, 24 de julio de 1759- Moncalieri, 10 de enero de 1824) fue duque de Saboya, Piamonte, y Aosta, y rey de Cerdeña desde 1802 hasta 1821. 1 .

  2. Víctor Amadeo III, Rey de Cerdeña fue rey de Cerdeña desde 1773 hasta su muerte en 1796. Un rey conservador, llevó a cabo numerosas reformas administrativas y declaró la guerra a una Francia revolucionaria en 1792. Tres de sus hijos se convertirían en reyes de Cerdeña; Carlos Manuel IV, Víctor Manuel I y Carlos Félix.

  3. Descubre Cerdeña (Reino). Rey (1731-1773: Carlos Manuel III), en el portal de datos abiertos y enlazados de la Biblioteca Nacional de España

  4. En 1831, tras el fallecimiento de Carlos Félix, Carlos Alberto se convirtió en Rey de Cerdeña. En 1833 y 1834 reprimió una insurrección liderada por Mazzini, pero en 1848 promulgó el Estatuto (conocido como Estatuto Albertino) que dividía el poder entre el monarca y un parlamento compuesto por dos cámaras. Después de la insurrección ...

  5. Relaciones sobre el manifiesto de Lisboa contra los jesuitas (h. 176-180). Convenio entre Carlos Manuel III de Cerdeña, Carlos III de España y Luis XV de Francia, para la reversión al Rey de Cerdeña de la ciudad de Piacenza y la parte del Piazentino hasta Nure, 1763 (h. 182-188).

  6. Declaración de guerra. El 26 de abril de 1859, Victor Manuel II de Cerdeña declaró oficialmente la guerra a Austria, marcando el inicio de un conflicto que tendría importantes repercusiones en la historia de Italia. En esta ocasión, el monarca sardo contó con el apoyo de Francia, que también tenía intereses en la región.

  7. De hecho, todos los contendientes siempre buscaron la alianza de Carlos Manuel III de Cerdeña. La Corte saboyana, a la que se dirigió para siempre María Antonia Fernanda, estuvo instalada en la ciudad de Turín y se caracterizó por su sobriedad y religiosidad, a las que ella tampoco era del todo ajena.