Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2012 · El cuestionado legado de Hesse, ídolo de los 'hippies'. Por. Miguel Ayuso. 09/08/2012 - 06:00 Actualizado: 23/11/2014 - 13:12. Cuando Herman Hesse publicó en 1919 su novela Demian ( Historia de ...

  2. Resumen. Siddhartha es un libro escrito por Hermann Hesse en 1922 que narra la historia de Siddhartha, un joven brahmán que busca el conocimiento y la verdad a través de diferentes experiencias y encuentros con personas relevantes. Su camino lo lleva a conocer a Buda, a enamorarse y sufrir por Kamala, a ser comerciante y finalmente a llegar a ...

  3. Mientras se producen estos acontecimientos algo nuevo va a suceder que librará a Sinclair de Kromer y lo acompañará de por vida. Un nuevo alumno llega a la escuela, se llama Max Demian. A todos les llama la atención por su aspecto maduro y misterioso. Es hijo de una viuda rica y lleva un brazalete negro en la manga.

  4. Demian. Pasta blanda – Print, 1 enero 2013. por Hermann Hesse (Autor) 4.6 976 calificaciones. Ver todos los formatos y ediciones. Escrita tras las trágicas experiencias de la Gran Guerra, Demian es una de las obras más emblemáticas de Hermann Hesse (1877-1962). La novela “en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y ...

  5. SAN FRANCISCO DE ASIS. Pasta blanda – 1 enero 2013. Desde muy temprana edad, Hermann Hesse estuvo fascinado por la figura de san Francisco de Asís. De alguna forma, fue un pariente, un faro y un amigo en la distancia. Le asombraron su determinación y su conducta. Que no hiciera nada a medias y que no predicara nada «que él mismo no ...

    • Pasta blanda
  6. 13 de oct. de 2021 · Herman II, llamado "el Sabio", nació en 1345 en el castillo de Grebenstein, era hijo de Luis el Junker quien era un hijo del Landgrave Otón I de Hesse. Fue destinado junto a su hermano Otón a la carrera eclesiástica, estudió en París y en Praga. Después de la muerte de

  7. 19 de jul. de 2016 · Un lobo estepario perdido entre nosotros, dentro de las ciudades, en medio de los rebaños, más convincente no podría presentarlo otra metáfora, ni a su misántropo aislamiento, a su rudeza e inquietud, a su nostalgia por un hogar de que carecía. Hermann Hesse ya había cumplido 50 años cuando publicó “El lobo estepario”, lo que ...