Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2023 · Thomas Hobbes, an English philosopher in the 17th century, was best known for his book 'Leviathan' (1651) and his political views on society.

  2. Thomas Hobbes (1588 – 1679) fue un filósofo inglés de la Edad de la Razón. Su famoso libro «Leviatán» de 1651 y su teoría del contrato social, desarrollada durante los tumultuosos tiempos de la Guerra Civil inglesa, sentaron las bases de la mayor parte de la filosofía política occidental. Su visión del mundo fue sorprendentemente ...

  3. 1 de ene. de 2014 · Hobbes plantea un Estado llamado Leviatán, al cual describe de la siguiente manera: “[…] un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya protección y defensa fue instituido; y en la cual la soberanía es un alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero”. Thomas Hobbes, Leviatán, (2006). p. 3.

  4. Thomas Hobbes ( Westport, 5 aprile 1588 – Hardwick Hall, 4 dicembre 1679) è stato un filosofo inglese, antesignano del giuspositivismo (sebbene sostenesse la momentanea necessità del giusnaturalismo come espediente per uscire dallo stato di natura) e autore nel 1651 dell'opera di filosofia politica Leviatano .

  5. Thomas Hobbes. Filósofo inglés, nacido en Westport, cerca de Malmesbury, en Gloucestershire, el año de la Armada Invencible. De inteligencia precoz, aprendió bien y pronto las lenguas clásicas, hasta el punto de que a los 14 años pudo traducir Medea, de Eurípides, del griego al latín. Tras estudiar en Oxford, en 1608 entra al servicio ...

  6. La filosofía de Hobbes. Pese al hecho de que Hobbes fue uno de los filósofos relevantes del siglo XVII, habiéndose relacionado con Bacon, Gassendi, Descartes (a quien realiza serias objecciones a sus Meditaciones) y habiendo conocido personalmente a Galileo, es decir, a los más significativos filósofos que procuran el paso del pensamiento ...

  7. PARTE 1 DEL HOMBRE CAP~ 6 el primero se restringe con frecuencia a significar el deseo de alimento, especialmente el hambre y la sed. Cuando el esfuer­ zo se traduce en apartamiento de algo, se denomina AVERSIÓN.

  1. Otras búsquedas realizadas