Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Herbartianism, pedagogical system of German educator Johann Friedrich Herbart (1776–1841). Herbart’s educational ideas, which applied particularly to the instruction of adolescents, had a profound influence on late 19th-century teaching practices, especially in the United States, where educators established the National Herbart Society in 1895.

  2. Johan Friedrich Herbart nació el 4 de mayo de 1776 en Oldenburg, ciudad de la Alemania septentrional, y murió el 11 de agosto de 1841 en la ciudad universitaria de Göttingen. Entre 1794 y 1797, en la Universidad de Jena, fue discípulo del filósofo Johann Gottlieb Fichte (1762 – 1814).

  3. Herbart [hε'~], Johann Friedrich, njemački filozof, pedagog, psiholog (Oldenburg, 4. V. 1776 – Göttingen, 14. VIII. 1841).Filozofiju studirao u Jeni (1797–1801), doktorirao 1802. u Göttingenu, gdje je započeo sveuč ilišnu karijeru predajući filozofiju i pedagogiju (1805–33).

  4. 7 de oct. de 2014 · Tras cursar estudios en el instituto de Oldenburg, Johann Friedrich Herbart ingresó en 1794 en la Universidad de Jena, donde tuvo por profesores al kantiano Reinhold, a Schiller y a Fichte; este…

  5. 29 de ene. de 2019 · Herbart lee todas las ciencias bajo el cristal de la pedagogía; se nutre de la filosofía, la psicología pero su matriz de pensamiento es la pedagogía. Porque nació pedagogo, se hizo filósofo y psicólogo. En 1808 asume la catedra de filosofía de Koenisberg, donde había enseñado Kant. Pero si Kant, como filósofo, había desarrollado su ...

  6. Es necesario, antes de adentrarse en el mundo pedagógico de Herbart, conocer algunos aspectos biográficos que permitan ubicar la riqueza de su pensamiento. Johann Friedrich Herbart nace el 4 de mayo de 1776 en Oldemburgo —cerca al puerto de Bremen—, un principado de los tantos en que estaba dividido el imperio

  7. Johann Friedrich Herbart.Filósofo idealista, psicólogo y pedagogo alemán. Consideraba que la base de todo lo existente se encuentra en los "reales", esencias eternas, invariables, espirituales (como la "mónada" en Leibniz) e incognoscibles (como "la cosa en sí", de Kant).

  1. Otras búsquedas realizadas