Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2021 · Más conocido como pensador anarquista, el príncipe Kropotkin fue también un original crítico literario, capaz de abordar las letras rusas sin prejuicios y con sobrado sentido común. A cien años de su muerte, su obra crítica lo coloca entre los más grandes polímatas de la historia moderna. Por Christopher Domínguez Michael. 1 febrero 2021.

  2. Según el calendario gregoriano, Nikolái Vasílievich Gógol nació el 1 de abril de 1809 en Sorochintsi (actual Ucrania), perteneciente al entonces Imperio ruso. Descendiente de una familia de pequeños terratenientes, en 1828 viajó a San Petersburgo, donde tomó contacto con las distintas aristas de una ciudad fuertemente jerarquizada y burocratizada.

  3. Nikolái Petróvich Burliáyev (Николай Петрович Бурляев, en ruso) (Moscú, 3 de agosto de 1946) es un célebre actor ruso . Nacido en una familia de actores, comenzó su carrera en el cine y el teatro siendo todavía un niño. Destaca su aparición en la película de Andréi Tarkovski La infancia de Iván (1962), en el ...

  4. 22 de may. de 2010 · La generación de Sasha creció con los escritos de Nikolái Gavrílovich Chernishevski, filósofo materialista y socialista utópico, y de Nikolái Dobroliubov, un importante crítico literario ...

  5. Янов, N. N. y ***. Nikolái Vasílievich Gógol (en ucraniano: Микола Васильович Гоголь, Mykola Vasýliovych Gógol; en ruso: Николай Васильевич Гоголь; en ocasiones adaptado al español como Nicolás Gógol; Soróchintsy, Gobernación de Poltava, 20 de marzo jul. / 1 de abril de 1809 greg.

  6. Este fue un período de agitación social que dio lugar al movimiento revolucionario de la intelligentsia liderado por Nikolái Chernishevski y Nikolái Dobroliúbov, jóvenes demócratas que buscaron la caída del régimen de servidumbre y el fin del despotismo de los sectores autocráticos y burocráticos por la vía revolucionaria.

  7. Nikolái Alexándrovich Dobroliubov (1836-1861) Pensador revolucionario ruso, materialista, crítico y publicista, compañero de lucha de Chernishevski. Desde 1856 colaboró en la revista Sovreménnik (”El Contemporáneo”), siendo jefe (1857-61) de su sección de crítica y bibliografía. En cinco años de actividad