Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leganés (Madrid), 2006. Encuadernación Ramos. En el libro III inicia Estrabón la parte puramente des­ criptiva de su Geografía, y lo hace con la región más occi­ dental de la ecum ene siguiendo una antigua tradición ex­ positiva griega que arrancaba de la Periegesis de Hecateo de principios del siglo v.

  2. Estrabón llama al melilotus un "árbol" tanto aquí como en §17 siguiente, pero otros escritores (por ejemplo, Teofrasto, 9.40, 49), se aplican el nombre de una especie de trébol. 325 Una especie de arbusto espinoso (Rhamnus paliurus). 326, es decir, los reptiles, en particular, al parecer.

  3. 24 de sept. de 2020 · Estrabón, «Geografica» 3,3, 7-8 Se nos presenta para el Comentario un breve fragmento del capí­tulo tercero de la Geográfica de Estrabón. En cuatro sencillos párrafos el historiador griego nos describe la vida de los pueblos del Norte de Iberia resaltando todo aquello que, de alguna manera, le llamó la atención.

  4. Pacis. Estrabón en estos datos está muy influenciado por la propaganda imperial y por el impacto de su ideología. Estrabón no visitó Iberia, pero obtuvo su información principal­ mente de autores que· la recorrieron, como Posidonio, quien a su vez dió preferencia en su obra a testimonios de uisu, como los habitantes de

  5. Dialnet Métricas: 1 Cita. Resumen. español. La Iberia de Estrabón es un espacio en construcción; varios procesos históricos divergentes al sur, al centro al norte, y que de?nen espacios muy determinados, terminan convergiendo en una realidad nueva, que justo ahora comienza: la romanización. Esa perspectiva históricogeográ?ca de larga ...

  6. Estrabón escribe que la provincia romana de Burdigala (Burdeos) no tenía viticultura propia en la época del emperador Augusto, pero esto ya estaba bien atestiguado por Plinio el Viejo (23-79) unas décadas después. Por tanto, las vides debieron plantarse allí poco después de la visita de Estrabón.

  1. Otras búsquedas realizadas