Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Evolución territorial en Sudamérica por Estados-nación no nativos desde 1700. La colonización europea de América es parte del ciclo histórico de la expansión europea. Empezó a finales del siglo XV, después de que Cristóbal Colón llegara al continente el 12 de octubre de 1492 bajo las órdenes de la Corona de Castilla.

  2. Si bien en la gran mayoría de países de América hay presencia de pueblos indígenas, estos son mayoría únicamente en Guatemala y en Bolivia, mientras que en México, en Perú y en Ecuador dicha cantidad es menor pero significativas, ya que estos países contienen mayor cantidad de mestizos, a diferencia de los dos primeros, que tuvieron poco mestizaje.

  3. Colonización española de América. Este artículo trata sobre el proceso o periodo de la historia de América durante la soberanía del Imperio español que se conoce como colonial, virreinal, hispánico o de la civilización española 1 . Para otros usos, véanse Hispanoamérica y Reinos de Indias.

  4. En 1986 fue interpretada por Luis Miguel durante su participación en el Festival de Viña del Mar 1986. Posteriormente, en 1992 la canción original fue modificada e incluida en su álbum en vivo América & en vivo. La canción alcanzó el número 20 en la lista Billboard Hot Latin Songs. 4 El vídeo musical de «América, América» fue ...

  5. América, América fue filmada en 1.66:1 con película de 35 milímetros y estrenada en Nueva York el 15 de diciembre de 1963. Entre el verano de 1964 y la primavera de 1965, fue estrenada en casi todas las ciudades de Europa. Enlaces externos. América, América en Internet Movie Database (en inglés).

  6. América del Sur es la zona terrestre más próxima a la Antártida, a través del paso de Drake al sur. Ocupa una superficie de 18,2 millones de km², lo que representa un 42,9 % del continente americano y un 13,0 % de las tierras emergidas, 9 y está habitada por el 6,5 % de la población mundial. 10 .

  7. Según el Diccionario panhispánico de dudas, Hispanoamérica es «el conjunto de países americanos de lengua española», por tanto excluye a los estados americanos «en los que la lengua oficial no es el español». «Su gentilicio, hispanoamericano, se refiere estrictamente a lo perteneciente o relativo a la América española y no incluye ...

  1. Otras búsquedas realizadas